Tribuna Pública

Visita Colmenarejo el Viceconsejero de Empleo y Mujer

Fecha: 09/10/2008

El Viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Fernández Rubio, participó el martes 6 de octubre en una Mesa Redonda organizada por el PP de Colmenarejo para hablar sobre la inserción de los jóvenes en el empleo, la igualdad de la mujer en el trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

 

Carolina Lobos presenta al Viceconsejero

Abrió el acto la Presidenta del PP local Carolina Lobos, que presento al Viceconsejero y explicó el formato del acto, una Mesa Abierta, porque abierto es el PP de Colmenarejo, iniciada con una exposición inicial del Viceconsejero y seguida de un turno de preguntas por parte del público asistente. Entre los asistentes pudimos ver a los Concejales del PP Federico Pacheco y Nieves Roses, así como a Francisco Javier Díaz Ruíz sustituto de Luis Galbán en el grupo popular.

Hay que destacar también la asistencia del nuevo Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez que acaba de acceder a la Alcaldía como consecuencia de una moción de censura apoyada por su partido y por la Plataforma de Vecinos de Galapagar, que ha desbancado a la Alcaldesa socialista Carmen Toledano.

Completaban el público militantes y simpatizantes del PP, un par de representantes de la UPyD y varios vecinos interesados en los temas a tratar.

 

El Viceconsejero  habla de sus competencias

Tras la presentación de carolina Lobos, tomo la palabra José I. Fernández que empezó comentando las competencias de su Consejería. Respecto a Empleo señaló que la principal es la "formación" porque en épocas como ésta solo encontrarán empleo los que estén mejor preparados. Habló también de  la orientación y búsqueda de empleo que se realiza en las oficinas de empleo que son de gestión mixta Estado - Comunidad Autónoma, ya que el Estado sigue teniendo las competencias en todo lo relativos a prestaciones.

 

 

El Viceconsejero habla de la Mujer

Pasó luego a hablar de las competencias en Mujer. Entre otras cosas dijo que la consejería se ocupaba de los temas relacionados con la violencia de género y con la igualdad. Comentó que su partido no está de acuerdo con el sistema de cuotas que obliga que haya un  porcentaje de mujeres en ocasiones como las listas electorales, sino que prefieren desarrollar políticas para fortalecer el liderazgo de la mujer, como el programa LIDERA que ha permitido que 90 mujeres hagan cursos de posgrado en las mejores escuelas de negocios de España, que por cierto parecen estar en la Comunidad de Madrid. De esta forma se potencia que las mujeres puedan formarse mejor y acceder cada vez más a puestos de responsabilidad.

Habló también el Viceconsejero de la conciliación de la vida familiar y laboral, campo en el que destacó el programa AMPLIA por el que los colegios aumentan su horario antes y después de la jornada escolar, y de esta forma se facilita que muchas madres puedan conciliar su vida profesional con sus tareas como madres. En este mismo campo destacó la necesidad de educar a los jóvenes para que ambos sexos compartan las tareas del hogar y cuidado de los hijos, como la mejor vía para conseguir que las madres puedan seguir desarrollando su trabajo.

 

Cambiando de tercio

Llegados a este momento José I. Fernández señaló que aunque se trataba de un acto abierto, la mayoría de los asistentes eran o militantes o simpatizantes del PP, así que quería transmitirles algunos mensajes del Gobierno Regional sobre algunos temas en los que estaban siendo injustamente atacados por la oposición socialista y de Izquierda Unida.

Se están diciendo cosas, afirmó, que a base de repetirlas pueden llegar a parecer ciertas, como la cantinela, o gota malaya, de la privatización de la Sanidad pública por el gobierno de Esperanza Aguirre en el Comunidad de Madrid. Señaló que el PP no había inventado nada ya que muchos servicios públicos eran prestados en régimen de contrata por empresas privadas, y puso como ejemplo la recogida de basuras.

En los nuevos hospitales públicos lo único que hacen las empresas privadas es la gestión, ya que los edificios y personal son de la Comunidad, salvo en uno de los nuevos hospitales que es de gestión totalmente privada y la Comunidad paga a la empresa por acto médico realizado. Se extrañó el Viceconsejero que este modelo, que el tripartito catalán desarrolla en su comunidad, no sea criticado allí y en cambio sí que lo sea aquí. En otro momento señaló, en conexión con este tema, que los partidos de la oposición estaban utilizando a los liberados sindicales para hacer la oposición en el día a día, en lugar de hacerla en el parlamento regional.

Habló también del paro y dijo que en la comunidad de Madrid los datos eran un poco mejores que la media nacional, 8.58% contra un poco más del 11% porque en Madrid se han puesto en prácticas medidas, como la reducción de impuestos, que han facilitado la creación de riqueza y trabajo, medidas económicas que han favorecido la liberalización de la vida económica y que han permitido este diferencial respecto a la media española.

Y todo ello a pesar de que el gobierno de Zapatero perjudica la financiación del Comunidad de Madrid, al no reconocer más de 1.000.000 de habitantes que no cuentan para el Gobierno central a la hora del reparto de los fondos.

De más cosas habló el Viceconsejero, como de la necesidad de gestionar bien los Ayuntamientos y de desarrollar en ellos políticas de austeridad, momento en el que dirigió su mirada al nuevo Alcalde de Galapagar, o en la conveniencia de estar atentos a todas las fuentes de financiación y subvenciones que los Ayuntamientos pueden conseguir.

 

Las preguntas del público

 

 

Intervención de Carolina Lobos al acabar el Viceconsejero

Tras esta intervención, en la que por cierto con tantas cosas que se trataron todo el mundo se olvidó del empleo juvenil, Carolina Lobos tomó la palabra para abrir el turno de debate. Señaló que la Mesa Redonda era abierta porque el PP de Colmenarejo es un partido abierto, y en un momento de su intervención afirmó que "es importante saber que si no tenemos población no tendremos nunca la posibilidad de tener las infraestructuras que nos hacen falta", frase que puede tener una gran importancia en el momento que vivimos en Colmenarejo

 

 

 Nieves Roses tuvo una larga intervención sobre la percepción de la gente de algunos aspectos de la privatización de la Sanidad Pública, y sobre la necesidad de explicarlos bien para evitar interpretaciones equivocadas

Se abrió luego un  turno de preguntas que inició Nieves Roses con una intervención sobre la necesidad de explicar bien que el modelo sanitario del PP es correcto, y que de él sólo se deriva una excelente sanidad. Incidió en que es necesario desmontar la acusación de que la privatización de la sanidad pueda perjudicar al enfermo, y de que hay que descartar miedos como el de que en un hospital de gestión privada te puedan poner una prótesis más barata, y de peor calidad, que en uno público.

Otros participantes hablaron sobre la necesidad de información y difusión de los programas de la Consejería, como uno que afirmó tener una hija de veintitantos años a la que le hubiese venido de maravilla poder participar en el programa LIDERA. Una vecina señaló que el Ayuntamiento le ponía todo tipo de pegas para poder impartir cursos de formación, hasta tal nivel que había tenido que hacerlo en El Escorial.

Los representantes de UPyD hablaron de vivienda para jóvenes y de los hospitales de Majadahonda y el nuevo de Villalba, y de cómo afectarían a los habitantes de Colmenarejo. El Viceconsejero señaló que una de las propuestas del PP era la de libre elección de médico y de hospital.

Y poco más, tras esta Mesa Redonda los asistentes pudieron tomar un vino español y charlar con el Viceconsejero y con los Concejales de Colmenarejo en un acto que ojalá se repita otras veces, con estos y otros protagonistas, con estos y otros partidos. El hecho de que los políticos comparezcan ante los vecinos en este tipo de actos, con una cercanía tan directa, sólo puede redundar en beneficio para todos.

 


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Por: - 16/10/2008

Con todos mis respetos, eres un poco cansino G.I. Sí me parece mal lo de los dos millones de la fiesta aunque se haga con luz y taquígrafos y sin robar a nadie, pero aún ma parece peor que miembros del Gobierno utilicen aviones del ejército para llegar a tiempo a los mítines de su partido (estilo Mister de Alfonso Guerra vamos) y que no pase nada. Debe ser que como son de izquierdas no pasa nada. En cuanto a lo perdonar impuestos solo a los ricos debes estar muy envenenado "políticamente hablando" y lo entrecomillo para que quede claro y no te ofendas por ello, para creertelo. No sabía yo que más del 52% de la Comunidad de Madrid, es gente rica. No creo yo que todo el que vota a Esperanza Aguirre sea rico ¿verdad? Tampoco creo yo que todos sean especuladores ultraliberales.

¿Como se llama eso? Despilfarro y mala gestión,

Por: G.I. - 16/10/2008

Castelao, ¿tú quieres es que no haya sindicatos? No me lo puedo creer. Volvamos al siglo XVIII. Si hay sindicatos tiene que haber trabajadores que curren en ellos, a los que Guelmes no podrá despedir aunque se manifiesten. Otra cosa lo que hace Zapatero, ese blandito socialdemócrata, me da igual, estábamos hablando de Aguirre que perdona impuestos a los ricos y luego no llega a final de año. ¿Como se llama eso? Despilfarro y mala gestión, y si encima se gasta 2 millones de euros en una fiesta eso se llama vergüenza ajena. Te hago dos pregunta directas, y no me respondas hablando de Zapatero, de Mariano Rubio, de Fabra, de Matas, del que se pagaba con la VISA oficial los bares gays o de Roldán ¿Te parece bien gastarse 2 millones de euros en una fiesta en época de restricciones? ¿te parece bien perdonar impuestos (más cantidad a los que más tienen) y luego no llegar a final de año? Aguirre presume de buena gestora y no llega a final de mes y despilfarra mis impuestos. ¿Que hay otros que lo hacen peor? Seguro. Por cierto apriétate el cinturon que nos va a tocar a todos (derechas e izquierdas) además de pagar los hospitales (que no son gratis Castelao)pagar la deuda pública para salvar a los especuladores ultraliberales compañeros de ideología de Aguirre. Que me toca aguantarme con Aguirre, por supuesto, ha tenido más votos y gobierna, pero la crítica es libre, sobre todo cuando es razonada. Oye me apunto a más casillas en la declaración de la renta, quiero casilla para pagar o no pagar el ejército, los asuntos exteriores y la justicia (para lo que tardan). Un abrazo.

A eso se le llama gobernar .

Por: Castelao - 16/10/2008

Querido G.I. estás envenenado "políticamente hablando" y lo entrecomillo para que quede claro y no te sientas ofendido. Nota del Administrador: castelao por favor divide al opinión en dos o tres para ajustarte en lo posible a las Normas.

OK

Por: Castelao - 16/10/2008

Tomo nota querido administrador pero me hubiese gustado que publicaras el artículo entero aunque fuese en dos partes como has hecho en otros casos. Así queda muy desvirtuado y parece que tengo algo personal contra G.I. y nada más lejos de la realidad. Espero que lo recapacites. Como siempre un cordial saludo.Nota del Administrador. Supongo que tienes copia porque lo he borrado de la base de datos. Cuando mandes algo tan largo haz el favor de dividirlo tú mismo por donde creas que es mejor y que no se pierde el hilo. Un abrazo.

la Comunidad de Madrid ha dejado de ingresar 1400 millones de euros

Por: Juan Bravo 15 - 15/10/2008

Beteta el Consejero de Hacienda de Madrid, ha reconocido que la Comunidad de Madrid ha dejado de ingresar 1400 millones de euros por el impuesto de sucesiones y donaciones. Estos impuestos nos afectan a todos, pero los que más dejan de pagar son las grandes fortunas, entre las que se cuenta la propia Esperanza Aguirre. Estoy de acuerdo con G.I. en que si Aguirre no hubiese perdonado este dinero ahora podría acabar el año sin amenazar con dejar de pagar el sueldo a los profesores de las universidades.

Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [Siguiente]

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: