Tribuna Pública
Nueva Ley de Educación: la niña de Wert, la LOMCE
Fecha: 11/05/2013
NUEVA LEY DE EDUCACIÓN LOMCE
La nueva Ley de Educación, LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa- que previsiblemente se debatirá para su aprobación en el Congreso este próximo viernes- establece una serie de medidas educativas tales como:
EDUCACIÓN PRIMARIA (Artículos 18 a 21)
Se elimina la asignatura Educación para la Ciudadanía.
Se establece la Religión (Católica) o Valores Culturales y Sociales, como elección de asignatura a cursar.
Se implanta la Evaluación final de Educación Primaria, prueba externa que dará lugar a un informe de carácter orientador e informativo, en el que se detallará el nivel del alumno.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO). (Artículos 23 a 33)
Se segrega al alumnado en 4º ESO al establecer dos vías diferenciadas: enseñanzas académicas para cursar Bachillerato y enseñanzas aplicadas para cursar Formación Profesional.
Se suprime asignaturas como Educación Plástica y Visual (Dibujo), Música y Tecnología, entre las materias obligatorias, incluyendo otras como Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
Se establece la Religión (Católica) o Valores Éticos, como elección de asignatura específica a cursar.
Se implanta la Evaluación o “REVÁLIDA” de ESO, prueba externa que impide la obtención del Título de la ESO en caso de no aprobarse, a pesar de haber superado con éxito los cuatro cursos de ESO.
En el título de ESO figurará la opción escogida: enseñanzas aplicadas o académicas, junto a la reválida aprobada en cada caso, permitiendo sólo el acceso a Formación Profesional o Bachillerato según la reválida aprobada.
Se elimina la asignatura Educación para la Ciudadanía, eliminando del currículo la formación en Derechos Humanos.
BACHILLERATO. (Artículos 34 a 37)
Desaparecen del currículo diferentes asignaturas específicas eliminando optativas.
Sólo podrán acceder aquellos alumnos/as que hayan cursado la vía de enseñanzas académicas en la ESO y haber aprobado la reválida correspondiente.
Se implanta la segunda Evaluación o “REVÁLIDA” de Bachillerato, prueba externa que impide la obtención del Título de Bachiller en caso de no aprobarse, a pesar de haber superado con éxito los dos cursos de Bachillerato.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Artículo 38)
Las universidades podrán fijar procedimientos de admisión y evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias.
FORMACIÓN PROFESIONAL (Artículos 39 a 44)
Se crea un nuevo ciclo de Formación Profesional Básica que sustituirá los Programas de Cualificación Profesional, para el alumnado que no consiga obtener el título de la ESO.
Solo se accederá a la Formación Profesional de Grado Medio si se ha superado la reválida por enseñanzas aplicadas de la ESO.
Se implanta la Formación Profesional Dual, donde más de la mitad de la formación general se dejará en manos de las empresas.
CONCIERTOS EDUCATIVOS Y DISCRIMINACIÓN POR SEXOS (Artículos 84 y 116):
Se admite la enseñanza diferenciada por sexos (separación de niños y niñas) dentro de los criterios para establecer conciertos educativos de centros privados.
GESTIÓN Y COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR Y EL DIRECTOR. (Art. 119 a 147)
Se faculta al director para seleccionar al personal para los puestos de interinidad, pudiendo incluso rechazar personal de las listas centralizadas.
La comisión de selección del director será elegida por la Administración, decidiendo ésta la proporción entre representantes de la Administración y de los centros.
Se eliminan las competencias anteriores del Consejo Escolar en la elección del director, vulnerando el artículo 27.7 de la Constitución.
El Ministerio de Educación publicará los resultados de los centros docentes en las distintas evaluaciones y reválidas.
Por todas estas medidas, esta Ley afectará gravemente al sistema educativo y supondrá una criba importante para que nuestros jóvenes puedan continuar estudios superiores ya que además de la barrera económica que supone la subida de tasas y la reducción de becas, establece diferentes reválidas que dificultarán la obtención de los títulos de la ESO y Bachiller. Así mismo, la Formación Profesional Dual con la cesión de la formación a las empresas, supondrá una pérdida irreparable de la formación del alumnado.
El proceso de elaboración de la ley se ha realizado sin ninguna consulta a la comunidad educativa, así como en la nueva organización de los centros, donde la dirección será elegida por la Administración y ostentará poderes absolutos en la gestión.
En definitiva, se trata de una ley absolutamente mercantilista, que facilita la salida temprana de los jóvenes de la vida académica, que con baja cualificación se adaptarán a puestos de trabajo precarios.
Finalmente, esta ley no contempla en ningún momento la Educación Infantil como nivel educativo y simplemente la deja en el olvido.
Para más información sobre la LOMCE, os recomendamos entrar en www.stopleywert.org donde además se puede participar de forma más activa en la recogida de firmas que se promueve dentro de la misma página:
http://www.change.org/es/peticiones/ministro-de-educaci%C3%B3n-jos%C3%A9-ignacio-wert-retirada-anteproyecto-ley-lomce-y-di%C3%A1logo-con-comunidad-educativa
Remitido por PPM.
>>>Volver a noticias
Opiniones
No hay opiniones sobre este tema.
Opinar