Rincón de la Historia

Soldados de Cuera

Fecha: 15/04/2008

Hace unos cuantos años, en los territorios del Norte de Mejico y aún más arriba, en lo que hoy es el Sur de los Estados Unidos, apareció un tipo especial de soldado español, el soldado de cuera. Los soldados de cuera pelearon con apaches y comanches, realizaron expediciones de descubierta y fundación de colonias y escribieron algunas de las páginas más curiosas y desconocidas de nuestra historia.

Soldados de cuera

 

Se inaugura este Rincón con el recuerdo de unos hechos, mejor aún de sus protagonistas, que son prácticamente desconocidos para la mayoría de los españoles, los soldados de cuera también llamados soldados presidiales, personajes que defendieron las fronteras del Norte de la América Española durante más de doscientos años, desarrollando el centro de su actividad en el siglo XVIII.

Los soldados de cuera fueron colonizadores, defensores de misiones, de misioneros y de colonos en lo que hoy es Méjico y los estados del Sur de los Estados Unidos de América, y para ello realizaron largas expediciones y pelearon en durísimas batallas con comanches, apaches y otras tribus de indios, a los que hemos visto multitud de veces en esas películas americanas que tan bien han explotado el género del Oeste.

 

cuera

Soldado de cuera. Pueden verse la adarga, la lanza y detalles del equipo

 

 

Fueron unos sodados tan curiosos, e hicieron cosas tan valientes que merecerían ser los personajes centrales de muchas novelas históricas y películas, pero ni la novela ni el cine histórico son géneros en los que los españoles hayamos destacado, ya que es bien sabido que los maestros de este arte son los escritores anglosajones, responsables por ejemplo de que muchos de nosotros conozcamos al dedillo las aventuras de los marinos ingleses Aubrey o Hornblower, sin que nadie o casi nadie haya oído hablar en nuestro país del Almirante Blas de Lezo, y creanme si les digo que no tiene nada que envidiar al mismo Nelson.

 

Soldados presidiales

 

Estos soldados españoles surgen por la necesidad de luchar contra las diferentes tribus de indios que se iba encontrando la colonización española en su desplazamiento desde Méjico hacia el Norte. Primero fueron los indios chichimecas, en el propio Méjico, para contener a lo cuales se fundaron los primeros presidios en 1570, y luego los indios pueblo, ute, apaches, comanches y otras muchas tribus cuando los españoles colonizamos una gran parte del sur de los actuales Estados Unidos.

El nombre de presidiales alude a que estos soldados eran la guarnición de los “presidios”, término que deriva del latín presidium = fortaleza, fuertes que se iban construyendo conforme la colonización avanzaba hacia el Norte. Cuando una zona se consolidaba y pacificaba, se construían nuevos presidios más hacia el Norte en Nuevo Méjico, Texas o las Californias. Eran por tanto soldados de frontera, soldados siempre en primera línea de defensa del Imperio Español.

 

Soldados de cuera

 

Pero eran también soldados diseñados específicamente para la lucha contra los indios en los paisajes abiertos de las grandes llanuras, y para este fin se adaptaron de una forma excepcional.

Pensemos que las guerras y batallas de la época, p.e. en el Siglo XVIII, se libraban entre ejércitos en formación cerrada, ejércitos con grandes cuadros de infantería, caballería acorazada y grandes concentraciones de artillería. Lo importante era tener una gran potencia de fuego puntual, para dirigirla contra un enemigo agrupado. Nada más lejos de lo que sucedía en la lejana frontera española del Norte de América, en la que los enemigos nunca peleaban agrupados, sino dispersos, y basaban su estrategia en la movilidad y el ataque por sorpresa.

 

soldado

En esta ilustración de detallan varios de los componentes del equipo de los soldados de cuera

 

 

La caballería de la época, húsares, dragones…etc, estaba fuertemente acorazada por lo que su equipo pesaba mucho, y era engorroso para desplazamientos largos y rápidos. Además los indios no disponían, al menos al principio, de armas de fuego, por lo que sólo había que defenderse de flechas, lanzas, hachas y puñales.

Para enfrentarse son estos enemigos, ágiles, dispersos y con armas primitivas no son necesarias pesadas corazas de acero, bastaba con la cuera.

La cuera era una especie de gabán o abrigo sin mangas, hecho con varias capas (hasta 7) de pieles cosidas una encima de otra, y que suministra suficiente protección contra las flechas y similares con un peso de 7 a 9 kilos. En la caballería, que representa los auténticos soldados de cuera, llegaba hasta la entrepierna, y en la infantería hasta la rodilla. Por debajo de la cuera el uniforme era azul con vueltas rojas, y se completaba con las botas, un sombrero tipo cordobés y una banda de gamuza con el nombre del presidio grabado.

Pero el soldado de cuera era un soldado fuertemente armado, capaz de librar una batalla con varias armas sucesivamente en función de la distancia y el momento táctico. Sus armas de fuego eran una escopeta, que no tiene nada que ver con las escopetas actuales ya que era una versión corta de los mosquetes de la época, y dos pistolas. Estas armas eran complicadas de recargar y de muy poca precisión. Con mucha suerte un soldado de cuera podía disparar su escopeta un par de veces durante sus escaramuzas más habituales, disparos que por otra parte no eran eficaces más allá de los 50 metros. Llevaban en total 10 disparos en una cartuchera de cuero ceñida a la cintura.

 

soldados

Distintos uniformes de soldados españoles en América. 1:Voluntario de Cataluña, 2: Soldado de Monterey, 3: Soldado de Cuera, 4: Lancero de la Legión del Príncipe. Uniformes militares españoles, tropas virreinales, José María Bueno

El armamento de fuego se completaba con una larga lanza, cuya base se apoyaba en un porta regatón al lado del estribo derecho, y que llevaba en su centro una correa para enrollar al brazo y poder llevarla así sin esfuerzo. Disponían además de una espada ancha para la lucha cuerpo a cuerpo y un puñal. En definitiva un armamento muy completo, que podría parecer algo anticuado al final de la época de los soldados de cuera, pero perfectamente diseñado para luchar contra los indios.

 

espada

 

Además los soldados de cuera llevaban un escudo, un precioso escudo de cuero llamado adarga, formado por dos círculos incompletos unidos por el medio y que llevaba grabadas o dibujadas las armas de España.

 

Unos soldados especiales

Los soldados de cuera defendieron las fronteras españolas durante años y años. Su número nunca fue grande, ya que la guarnición normal de un presidio era de unos 50 hombres, por lo que posiblemente nunca hubiese simultáneamente en armas más de mil de estos soldados para defender una frontera de miles de kilómetros, pero su contribución a la defensa de esa parte de las colonias de España fue inmensamente superior a su importancia numérica, y las batallas que libraron dignas de ser recordadas, como en aquella ocasión cuando derrotaron bajo el mando de Juan Bautista de Anza a las tribus comanches en la llamada Batalla de Cuerno Verde.

 

 

 

En España nos hemos olvidado de los soldados de cuera como de tantas otras cosas de nuestra historia, pero en los territorios donde pelearon y vivieron los soldados de cuera no ha sido así. Existen grupos y sociedades que mantienen vivo el recuerdo de estos soldados, organizando recreaciones y diferentes actos en su honor durante los cuales podemos asomarnos a ese rincón casi olvidado de nuestra historia.

 

Soldados de cuera en una recreación actual

 

Un sitio para encontrar imágenes y enlaces sobre el presidio de Santa Bárbara y los soldados de cuera es: http://www.soldados.us

Dos buenos artículos sobre los soldados de cuera pueden verse en:

http://forum.paradoxplaza.com/forum/showthread.php

http://personal5.iddeo.es/cmolero/presidiales.htm

 

 

Pero esa es otra historia, y la contaremos otro día.

 

anza

El General Juan Bautista de Anza


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Por: LEOPOLDO SILLER CARDENAS - 26/04/2014

EXCELENTE INFORMACION SOBRE LOS PRESIDIALES NUESTROS ANTEPASADOS PORL EL APELLIDO SILLER PERTENECIERON A ESTE CUERPO ESPECIAL Y CONSERVAMOS UNA ESPADA ORIGINAL ME GUSTARIA TENER MAS INFORMACION SOBRE ESTOS

le envio mi correo

Por: osvaldo valencia felix - 13/10/2013

mi correo es osvaldohectormanuel@hotmail.com

el real ejercito de california

Por: osvaldo valencia felix - 13/10/2013

estoy muy interesado sobre el real ejercito de california, me podrian orientar donde encontrar informacion....gracias

soldados de cuera en sonora

Por: osvaldo valencia felix - 13/10/2013

excelente publicacion....creo al igual que usted, que se ha menospreciado en la historia, la gran hazaña que los españoles lograron en nuestra region..hablo en particular de donde soy, el gran desierto de sonora, uno de los territorios mas inhospitos del planeta....le mando un fuerte abrazo y le deseo lo mejor.

Contactar

Por: José Antonio - 13/07/2013

Me gustaría contactar con el autor del artículo de los soldados de cuera. Pero en el "contacto" de arriba o en el apartado de cartas al director piden muchos datos que no sé cómo cumplimentar. Deberían hacerlo más fácil. Nota del dministrador: diríjase simplemente al correo amigosdecolmenarejo@yahoo.es

Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [4] [5] [Siguiente]

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: