Hemos compartido con algunos de los miembros de la Plataforma de Vecinos de Galapagar un precioso paseo por el Río Aulencia (ver en esta misma sección), paseo que entre otras cosas nos sirvió para conocer a Severiano González, persona enamorada de este rincón de la sierra que hemos elgido para vivir y que algunos se empeñan en destruir.
Severiano organiza iuna serie de paseos por territorios de Galapagar y zonas vecinas que vale la pena conocer. En nuestro paseo por el Aulencia me comentó que a principios del otoño pensaba organizar un paseo por el Puente Nuevo y el puente de la Alcanzorla, paseo por el que le manifesté mi interés y del que Seve quedó en informarme. Como persona cumplidora que es, ha remitido a Amigos de Colmenarejo el anuncio y la descripción del paseo a los puentes.
Lamentablemente no estoy seguro de poder asisitir porque para esa fecha tengo ya otras obligaciones familiares, si puedo iré pero si esta vez no puedo dar ese paseo, otra vez lo daré con Seve, y en cualquier caso desde aquí le emplazo a enviarnos algunas fotos y una pequeña crónica del paseo.
Paseo al Puente Nuevo y Puente de la Alcanzorla
TEJONERAS.TORREÓN.VALLE LARGO. RÍO MONTE Y NAVATORNERA. VISITANDO LOS PUENTES DE DISTURPIN, HERRERA Y ALCANZORLA
Fecha: Domingo 19 de Octubre.
Lugar y hora de partida: 10.00 horas frente al Ayuntamiento.
Itinerario: Camino de las Tejoneras, Casa del Torreón, Colada de Valle Largo, Puente Disturpin, Puente Nuevo o de Herrera, Puente de la Alcanzorla, Camino del Río (Monte de las Monjas), Camino de Navatornera, Galapagar.
Duración: 3 horas.
Dificultad: Media.
Equipo: Botas, bastón, gorro, agua, chocolate y galletas, ropa según climatología, maquina de fotos y lo que se quiera.
Vegetación: muy rica en bosque de encinas, jaras y de ribera.
Guía: llevamos una persona experta y conocedora del todo paseo que nos irá dando información grafica para que puedas repetirlo otro día cualquiera con familiares o amigos.
Descripción del Paseo
Salimos de Galapagar, pasando por la finca Casa Amarilla (antigua propiedad de los reyes), tomamos el Camino de las Tesoneras, con muy buena vegetación en la finca de la izquierda, predominando los enebros.
Al salir de la calleja, nos encontramos en el Cordel de Hoyo, (Puente Nuevo ó Valle Largo), vemos El Torreón.
Según vamos bajando podemos ir disfrutando de la magnifica panorámica de los Montes de Hoyos y la Sierra del Guadarrama (si este paisaje es bonito en cualquier época del año, con las cumbres nevadas es difícil superar su belleza).
Llegamos al arroyo San Gregorio, lo cruzamos por el puente Disturpin y pronto nos encontramos con la Carretera de Torrelodones, la cruzamos, y vamos bajando hacia el río en busca de El Puente Nuevo.
Según cruzamos el puente podemos ir disfrutando de su calzada empedrada y una vez en la otra orilla nos deleitamos con su construcción. Podemos aprovechar para hacerle fotos por ambos lados y proseguimos nuestro paseo.
Vamos remontando el río por el camino que existe en su orilla, disfrutamos de la magnifica vegetación de ribera con sus magníficos ejemplares de chopos, su aguas remansadas, donde los patos y las aves en general, son los moradores del lugar.
Cruzamos el arroyo Peregrinos, vemos a nuestra derecha una edificación blanca (estación de bombeo de aguas residuales de la Navata y Parquelagos), seguimos un poco más junto a la orilla del río, disfrutando de su frondosa vegetación.
Seguimos el camino que sube, llegamos a lo alto del cerro, donde existió un castro, como así lo han confirmado los restos encontrados en sus alrededores. Las vistas desde este punto son maravillosas, principalmente mirando río arriba, por su encajonamiento en una zona muy rocosa.
Descenso hasta el río, por una senda muy abrupta, pendiente y resbaladiza, por sus arenas sueltas. Llegamos al río y muy escondido por la vegetación nos topamos con un arco de piedra, bastante bien conservado y denominado Puente de la Alcanzorla, de origen mozárabe o visigodo, hacemos unas fotos como buenamente podamos y con mucho cuidado, cruzamos a la otra orilla.
Ya en la orilla derecha, podemos hacer mejores fotos. En esta orilla, existe un canchal muy agradable, para sentarse y descansar, tomándonos un pequeño aperitivo.
Nuevamente reanudamos el paseo, para situarnos en la parte alta con un amplio camino, en la finca denominada como Cerrado de las Monjas.
Enseguida nos encontramos con las edificaciones de la Urbanización Río Monte y por la izquierda, siguiendo la c/ Paseo de Riomonte, donde podemos ver un antiguo lavadero doble de granito. Tomamos la calleja de Navatornera, estrecha con muros de piedra a ambos lados en todo su recorrido, con frondosos fresnos, encinas, algunas retamas, jaras, cornicabras, rosal silvestre, zarzas, esparragueras, enebros, endrinos y demás vegetación propia de esta zona.
Más adelante giraremos por la calle Navamonja hasta el final, donde tomando la calle de la derecha nos internaremos, nuevamente, en terreno rústico. Seguimos por una senda estrecha pero suficiente, muy arbolada, aunque de pequeño porte.
Cruzamos un pequeño tendido eléctrico y enseguida de pasar una mata de vegetación muy espesa y variada por la humedad del suelo, se abre ante nosotros el pueblo de Galapagar.
Seguimos la senda de arena y enseguida nos acercamos a la rotonda de la Carretera de Torrelodones, la cruzamos y ya por la calle Regaderas y otras, con dirección al Ayuntamiento. Final del paseo y, como siempre, esperemos que todos los disfrutemos.