Medio Ambiente

Hablar del gobierno anterior.

Fecha: 10/01/2012

 

 

Llevo ya tiempo diciendo que uno de los problemas de este pueblo es hablar demasiado del gobierno anterior, tema que se ha convertido en una fijación para algunos llevados quizás por sus pésimas experiencias personales con ese gobierno, o con alguno de sus miembros.

Esta fijación ha sido una de las responsables de que no se haya podido configurar un gobierno alternativo al PP, ya que uno de los cuatro partidos de la oposición se negó en redondo a considerar esta posibilidad, negativa en la que en mi opinión influyó mucho, quizás demasiado, la desconfianza con los miembros del equipo anterior.

El nuevo gobierno municipal va ya camino de los ocho meses, y me parece que ya es el momento de empezar a hablar de sus logros y actuaciones y olvidarse de tiempos pasados como justificación o como paño de lágrimas. Algunas cosas son evidentemente difíciles de olvidar porque condicionan el futuro como sucede con el déficit municipal del año 2011. Sobre este déficit existen diferentes versiones que lo sitúan entre cuatro y cinco  millones de euros según unos, o inferior a dos millones de euros según otros. Aclarar este punto es una tarea prioritaria. Personalmente me parece imprescindible saber cual es la magnitud real del déficit, para si es tan alto como dicen algunos reprochárselo al gobierno anterior, y si es más bajo decir que ya es hora de dejar de refugiarse en lo mal que lo han hecho los anteriores.

En cualquier caso hay que mirar hacia adelante, y quedan ya sólo unos cuatro meses para que se acabe ese primer año de mandato en el que todos los gobiernos que en el mundo han sido se han dedicado a echar las culpas de todo a sus predecesores. Cuando se cumpla ese año ya no habrá motivo para no empezar a juzgar lo que se ha hecho de nuevo en ese año, y las opciones que se han elegido entre las diferentes posibles.

Sin embargo hoy voy a romper mis propias pautas y voy a hablar del gobierno anterior, y lo voy a hacer para expresar mi crítica más profunda y mi desacuerdo más radical con una de sus últimas actuaciones.

 

El caso de Las Latas.

Vuelve a salir en esta página el caso de Las Latas, finca de la que ya hemos hablado en anteriores ocasiones y en la que se han cometido toda una serie de actuaciones presuntamente ilegales y que están en diferentes etapas en los juzgados. Los propietarios de esta finca han presentado una petición para que se declaren de utilidad pública o interés social una serie de actuaciones en la finca, ya que este es el único camino que les queda para intentar legalizar a posteriori las obras presuntamente ilegales ya realizadas.

El asunto viene de largo y como consecuencia de las presiones vecinales, de la Asociación de Vecinos “La Agrupación” de Colmenarejo y de otras asociaciones del pueblo, el Ayuntamiento presentó en su día una denuncia ante un juzgado de El Escorial en relación con el vallado ilegal de la finca. La Alcaldesa Peces-Barba (actualmente diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid) informó en un pleno, respondiendo a una pregunta de La Agrupación,  de que la demanda se había desestimado, pero luego señaló que se presentaría el correspondiente recurso por parte del Ayuntamiento.

Así creíamos que estaba la situación, con el recurso municipal presentado y corriendo los tiempos procesales, pero resulta que ayer durante el Consejo Sectorial de Medio Ambiente la Alcaldesa actual, Nieves Roses, informó de que el Ayuntamiento de Peces-Barba había concedido en mayo de 2011 (pocas semanas antes de cesar), unas licencias de obra menor  y había pactado con la propiedad de la finca no presentar el recurso, dando así vía libre y otorgando el “perdón municipal” a toda una serie de actuaciones previamente realizadas y presuntamente con desobediencia y sin licencia.

Y así está la situación por el momento. Hemos pedido a la Alcaldesa Roses permiso para acceder a todo el expediente e informarnos de primera mano de lo que ha sucedido realmente con este caso paradigmático de desobediencia a la normativa y posterior perdón regulador, pero por lo que sabemos hasta el momento Peces-Barba dijo una cosa ante el pleno e hizo luego otra, en  lo que representaría una de sus últimas actuaciones como Alcaldesa. Por supuesto que supongo que todo sería legal y con sus correspondientes informes, pero vamos a procurar conocer bien todo lo sucedido porque lo que no se debe hacer es decir una cosa en público y hacer luego otra en privado.

Por eso me he decidido a hablar del gobierno anterior, no para echarle la culpa dela derrota de Filipinas o de las invasiones bárbaras, pero sí para reprochar esta actuación concreta a Peces-Barba, y a todo su equipo de gobierno si es que era conocedor de lo hecho por Peces-Barba. El PSOE debería explicar su posición ante este tema, ya que tenía dos concejales y además si bien es cierto que Peces-Barba cuando alcaldesa militaba en APIC, no lo es menos que al parecer también lo hacía en el PSOE del que es actualmente diputada regional. Por otra parte IU desempeñaba la Concejalía de Medio Ambiente, por lo que algo debería saber de esta desagradable historia.

Para terminar señalar que nos causó una gran preocupación ver la actitud favorable del gobierno del PP a esta petición de declaración de utilidad pública, posición que no entendemos muy bien dada la escasa calidad de las propuestas presentadas por la propiedad, y el pésimo precedente que podría representar concederla, ya que todo el mundo se sentiría autorizado para hacer lo que le diese la gana en materia urbanística y ambiental, porque luego se le podría perdonar y legalizar con vagas promesas de promoción del pueblo y cálculos inflados de creación de empleo.

En unos días publicaremos un estudio detallado de los antecedentes y de la petición, para que todos los vecinos puedan ver sus virtudes y sus defectos, y opinar sobre si realmente lo que se nos propone representa una utilidad pública para el pueblo del Colmenarejo. Nosotros creemos que no, y por eso nos opondremos a esta pretensión del gobierno del PP porque entendemos que es nociva y perjudicial para Colmenarejo, que no es de utilidad pública ni un bien social y que nadie se puede burlar de todo un pueblo por muy rico, poderoso e influyente que sea.

 


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Por: Emilio González - 15/01/2012

Querido Darío: Comparto tu opinión de que uno de los problemas de este pueblo es hablar demasiado del gobierno anterior. Las razones que cada uno pueda tener para sentir aversión por aquel son de cada uno y tan legítimas como las de los que todavía le añoran. Lo que no comparto contigo es la fijación que tienes, tú como todos también tienes fijaciones, por la formación de gobiernos contra natura. Me parece que la negativa de AxC, yo no soy tan políticamente correcto como tú, apoyada por VICO al comprobar que ese gobierno no le llevaría a la alcaldía, fue un acierto total. La energía necesaria para mantener la cohesión de ese gobierno consumiría todos los recursos del mismo, imposibilitando cualquier acción razonable de gobierno. Dicho lo dicho, estimo que lo procedente es que el gobierno gobierne y que la oposición deje de intentar ser gobierno. Te felicito por el intento de explicar a los vecinos del pueblo lo que hay detrás del asunto de “Las Latas”, hasta ahora sólo he visto a unos y otros hablar de este tema en términos sólo comprensibles para iniciados y refugiarse detrás de formalismos legales.

Ir a página: [Anterior] [1[Siguiente] 

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: