El Mirador

Microcosmos en concierto

Fecha: 20/07/2008

Microcosmos en concierto

 

 

Ábside de la Iglesia de Santiago en Colmenarejo, donde tuvo lugar el concierto

 

El sábado 19 de julio mi mundo estuvo un poco al revés. Me explico. Habitualmente me toca bajar todos los días laborables a Madrid para realizar mi trabajo en la Facultad de Biología. Nada excepcional, lo mismo que hacemos muchísimos vecinos de Colmenarejo que vivimos en el pueblo y trabajamos en la capital.

Pero ayer pasó un poco al contrario, un trozo de mi Facultad se desplazó hasta Colmenarejo, en concreto el Coro Microcosmos, coro nacido y criado en mi Facultad, daba un concierto en Colmenarejo dentro de los actos previos a las fiestas patronales de Santiago Apóstol. La hora las 21, el lugar la Iglesia parroquial.

La cosa prometía porque la calidad del Coro hacía suponer que disfrutaríamos de un rato de excelente música coral. Todos estos últimos años por San Alberto Magno y Navidades he tenido la ocasión de disfruta r de su música en los conciertos que nos regalan en la Facultad.

 

¿Qué es un microcosmos?

Está claro un microcosmos es etimológicamente un universo pequeñito, un mundo pequeñito. Los biólogos utilizamos mucho estos mundos pequeñitos en nuestro trabajo. Creamos mundos pequeñitos, tan pequeñitos como puede ser una placa de Petri o una caja de plástico en los que simulamos determinadas condiciones ambientales, y que nos permiten cambiar otras condiciones a voluntad y observar las respuestas que se producen en los organismos experimentales.

Un microcosmos puede ser una caja de plástico llena de suelo en el que introducimos lombrices de tierra para experimentar sobre sus respuestas a la temperatura o la humedad, un terrario con lagartijas o caracoles, una placa de Petri con colonias bacterianas, un acuario lleno de sensores que miden los parámetros más variados. Un microcosmos puede ser muchas cosas, hasta un coro.

Los biólogos trabajamos mucho con microcosmos, y de ahí que un entusiasta grupo de personas ligadas a la Facultad de Biología, eligieran este nombre cuando decidieron dar alas a su afición por el canto y crear ese pequeño microcosmos de personas y voces.

Y así ha ido la historia. Desde sus inicios allá por el año 1993 hasta el día de hoy, unos han entrado y otros han salido. Las cinco horas semanales de ensayos pesan mucho en gentes dedicadas a la investigación, y no todos son capaces de mantener este esfuerzo a lo largo del tiempo. Algunos se han quedado por el camino, otros han resistido,  ayer pude ver a Mercedes, Ana, Rosario  y Mª Jesús y además  alumnas, doctorandas, personal administrativo y muchos “coristas” mas.

 

El concierto del sábado

El concierto empezó con bastante puntualidad. Mucha gente en la Iglesia con todos los bancos de la parte anterior ocupados. El coro en el ábside y un programa que prometía.

 

 

Los componentes del coro antes de iniciar el concierto

 

 

 

Primera parte. Polifonía Religiosa

- Alta Trinita Beata                                                                                    Anónimo Siglo XV

- Pecantem me quotidie                                                                           Cristóbal de Morales

- Exultate Deo                                                                                            G. P. Palestrina

- Benedictus sit Deus KV 117                                                                   W.A. Mozart

- Veni Creator                                                                                             Ruperto Chapí

- Adventi ének                                                                                             Zoltán Kodály

- Ave María                                                                                                  Javi Busto

 

Segunda parte: Compositores españoles actuales

- Esbozos                                                                                                     Juan Manuel Conejo

          · Paisaje

          · Es verdad

- Dos caprichos                                                                                            Juan Alfonso García

          · Guitarra

          · Candil

- Ruada de Chamosa                                                                                   Julio Domínguez

- Campos de Soria                                                                                        Pedro Vilarroig

- Con nostalgia … Egea                                                                                Javi Busto

- A la luna le falta un lucero                                                                            Jordi Alcaraz

- Kitolis                                                                                                             Luis de Aramburu

 

El Concierto

El concierto respondió a lo que se esperaba. Las piezas se iban sucediendo enlazadas por los aplausos del público. El Director José Manuel lópez Blanco nos contaba antes de cada pieza algunos datos relevantes de sus autores y de su historia y el concierto trascurría ante el agrado del público y la excelente sonoridad de la Iglesia. Algo de calor sí que hacía y se veían abanicos incluso entre alguna de las cantantes, pero la calidad de la música ayudaba a soportarlo bien.

 

 

José Manuel López Blanco durante una de sus explicaciones

 

Antes de empezar la segunda parte el Director nos contó que esta parte estaba dedicada a músicos actuales, con composiciones basadas en los folclores de distintas zonas de España, como Castilla, Galicia, Euskadi o Andalucía.

 

 

Para ver un video en youtube con el coro cantando Ruada de Chamosa pulsar en la imagen

 

Fue curioso y emocionante cuando uno  de los compositores, Juan Manuel Conejo, salió a saludar después de interpretarse su pieza. Destacó especialmente la pieza “A la luna le falta un lucero”, con juego de voces, murmullos, gritos y cantos realmente impresionante.

 

 

Juan Manuel Conejo, compositor de "Esbozos" recibe los aplausos del público

 

El final del concierto fue recibido con nutridos aplauso que se prolongaron en el tiempo, y que llevaron al coro a cantar “de regalo” una pieza preciosa “El son de una habanera” que de repente nos llevó a todos desde Colmenarejo hasta Torrevieja.

 

 

Fin del concierto. El Coro Microcosmos agradece los aplausos recibidos.

 

Y así se acabó el concierto. Un rato de charla con amigas y compañeras. Mi enhorabuena por su trabajo y hasta pronto. Ellos se fueron a tomar algo a La Espuela, según me dijeron con una excelente impresión de nuestro pueblo.

Web del Coro Microcosmos

 


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

No hay opiniones sobre este tema.

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: