El jueves estuve en el pleno, el primer pleno de esta nueva época al que he podido asistir ya que por diversas circunstancias siempre ha coincidido que estaba fuera de Colmenarejo los días en los que se celebraron los plenos anteriores.
Mi primera impresión fue de un poco de extrañeza porque en el centro de la mesa ya no se sentaba Maribel Peces-Barba, que había ocupado esa silla durante doce años, creando en mi retina una imagen en la que silla y Maribel estaban asociadas indisolublemente.
Nieves Roses ocupando el sillón de Alcaldesa
Pero no, en la silla se sentaba Nieves Roses y de los concejales de la anterior legislatura sólo repetían Nieves, Javier, Pedro y Jerónimo. El público también había cambiado, al menos un poco. A los habituales que asistimos a los plenos se han añadido unos cuantos chicos de la Asamblea Popular de Colmenarejo, pocos quizás, pero allí están haciendo compañía a los de siempre, a algún familiar de los nuevos concejales y a algunos que en algún momento me recordaban la claque de los antiguos teatros, esos a los que yo iba de estudiante para poder ver la obra gratis, claque la de Colmenarejo un poco más vocinglera pero tal vez con su mismo sentido.
El pleno se las traía porque el tema central era la situación económica del Ayuntamiento, que sabido es que es mala, aunque quizás no sea la peor posible como algunos concejales intentaron explicar a lo largo de la sesión, eso sí, con mayor o menor éxito.
Los números cantan, y algo desafinan.
Concha Morales fue la encargada de llevar la voz cantante por el equipo de gobierno del PP, y nada más empezar nos enteramos de que el citado equipo había propuesto a la oposición realizar conjuntamente un plan de estabilización y saneamiento económicos, pero que la citada y variopinta oposición se había negado, con el argumento de que es al gobierno al que le corresponde gobernar, esto es presentar las propuestas, siendo la oposición la encargada de fiscalizar la acción del gobierno y de intentar mejorarla presentando enmiendas y sugerencias.
La concejala Concha Morales, en un momento del pleno
Concha se quejó de esta postura, pero rápidamente se metió en harina y nos presentó unas cifras. Algunas ya conocidas, pero otras esperadas con cierta curiosidad como el importe de las facturas que el tripartito se había ido sin pagar y que ahora le toca asumir y gestionar al nuevo gobierno.
Las cifras, tomadas al oído, son:
- Deuda financiera a largo plazo, 1 769 230 €.
- Deuda financiera a corto plazo, 900 000 €.
- Facturas impagadas a proveedores, 1 739 868 €.
- Deuda Total, 4 409 099 €.
Algunos proveedores a los que se deben cantidades importantes son Urbaser: 500 000 €, Escuela Infantil: 170 000 €, Apascovi: 121 000 €, Soldene: 120 000 €, Iberdrola: 77 000 €.
Concha Morales dio algunos datos más, como la existencia de un remanente negativo a 31-XII-2010 de 1 321 830 € , o que entre enero y junio se habían gastado 930 000 € en distintos proveedores. Anunció que se haría un plan de estabilización, pero que sería imposible regularizar el Ayuntamiento en un año y que lo más racional sería solicitar pagar todo lo pendiente en un plazo de cuatro años.
Se quejó otra vez de la falta de colaboración de la oposición, y anunció que atendiendo una petición de Macarena Elvira se realizaría un Consejo de Participación Ciudadana para presentar estos datos a todo el pueblo.
Habla la oposición.
Y después fue el turno de la oposición y del debate. No pretendo resumirlo fielmente aquí, el que quiera saber lo que dijo exactamente cada uno podrá consultar el acta de la sesión en cuanto se cuelgue en la web del Ayuntamiento. Por eso lo que haré será comentar algunas cosas que me llamaron la atención, pero lo repito una vez más sin afán ninguno de hacer una crónica.
La situación del Ayuntamiento de Colmenarejo parece por tanto delicada, pero ¿lo es realmente?, ¿cómo de delicada?, ¿más o menos que los otros ayuntamientos?
Pedro González señaló que el gobierno es el encargado de presentar propuestas, y la oposición de fiscalizarlas y mejorarlas. Recordó que el PP ya sabía en campaña electoral lo que había sobre las finanzas municipales, y a pesar de ello hizo un montón de promesas electorales sabiendo que no las podría cumplir.
Macarena Elvira compareció armada de una serie de datos sobre el déficit de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Su argumento central es que Colmenarejo estaba por debajo de la media, y que el déficit no dependía del color político de los gobiernos municipales puesto que afectaba a todos o casi todos.
El Madrid de Gallardón parece ser el municipio más endeudado de España ya que él sólo supone el 40% de toda la deuda municipal de nuestro país. En Colmenarejo la deuda es de 212 euros por habitante, mientras que la media de treinta y ocho municipios similares en población es de 295, situando a nuestro municipio en una posición media o baja. Hay municipios muy por encima, como Campo Real con 500 euros por habitante y otros muy por debajo como Cercedilla con 31.
Antonio Sánchez agradeció los ahorros que se estaban haciendo, pero dijo que podían haber aprovechado y ahorrarse los 70 000 euros de los toros, tema que dio bastante de sí, ya que luego Concha Morales le señalo que AxC sólo representaba una opinión, pero habría que saber si esta opinión era mayoritaria o no en el pueblo, a lo que Antonio Sánchez replicó recordando a la concejala popular que hace pocos años que se presentó una iniciativa popular, cambia toros por libros, avalada por más de 900 firmas a la que el PP se opuso y votó en contra. En un momento dado Antonio Sánchez recriminó a Concha Morales sus gestos despreciativos, a lo que la aludida respondió que esa era su forma de ser y que procuraría moderarse, pero posteriormente le devolvió la pelota porque Antonio Sánchez comentó que "se lo había puesto a huevo". Cosas de los plenos y del carácter de nuestros concejales
Antonio Sánchez, Carlos González-Amezúa y Jerónimo Hernández
Por IU intervino Jerónimo Hernández que señaló que no es bueno alarmar infundadamente, y utilizar luego esta alarma social para justificar recortes en gasto social o puestos de trabajo. Recordó que el déficit financiero a largo plazo estaba avalado por las parcelas del Rincón de la Pila, que después de una cierta confusión, preguntas y dudas, resultó que ya están listas para salir a la venta pública en el BOCAM después de que la Comunidad de Madrid haya terminado su tramitación.
Señaló también que la deuda a corto plazo estaba avalada por el IBI, y que se liquidaría en cuanto se cobrase este impuesto, por lo que la deuda financiera podría liquidarse de forma satisfactoria en no mucho tiempo.
Durante la discusión el público permaneció atento y generalmente respetuoso con los intervinientes, pero en todo hay excepciones. Aparte de los runrunes normales en toda sesión, un par de personas de la claque no cesaron de hacer comentarios en voz alta, sobre todo cuando habló Macarena Elvira, momento en que no se paraba de oír algo así como, "esto es Colmenarejo, no Madrid", o "eso díselo a los proveedores".
Perspectiva del público asistente
Se dijeron muchas más cosas, sólo mencionar algunas. Al parecer en este momento ya se ha consumido el 90% del presupuesto de este año, lo que indica que queda más bien poco dinero para el resto del año.
En un momento del pleno la concejala popular Rosa Preciado intervino para reprochar agriamente a Macarena Elvira que el gobierno de Zapatero había llevado a la ruina a España, y que cómo podía decir las cosas que decía sobre los déficits. Macarena Elvira respondió que la crisis había afectado a todos los países de Europa no sólo a España, que la agudeza de la crisis en España se debía a la política inmobiliaria del PP que nos llevó a la burbuja del ladrillo, y que gran parte de las culpas se arrastraba desde el gobierno de Aznar. Fue difícil seguir esta parte del pleno por los continuos reproches de la concejala popular, las respuestas de la socialista, la falta de respeto a los turnos de palabra y los comentarios de parte del público.
Bancada de los concejales populares
Por último hay que reseñar que al parecer se celebrarán Consejos de Participación Ciudadana para hablar de las fiestas en el pueblo, y por tanto de los toros, y para hablar de la situación económica y de las medidas a tomar.
Concha Morales señaló que toda la documentación sobre el plan de estabilización, situación económica y medidas a tomar estaba a disposición de todas las personas o asociaciones que quieran consultarla.
Y después de un rato más, algunas discusiones y propuestas de nombramientos se acabó el pleno. Concha Morales no entendía muy bien que el representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar no fuese la Concejala de Educación, o sea ella misma, y es que eso es lo que tiene un gobierno en minoría en el que la oposición impone sus candidatos a fuerza de votos. Digo yo que quizás hubiese sido mejor coordinarse desde el principio y formar gobierno, votos había los suficientes, ganas por parte de algunos, no.
Menos mal que el PP no tiene malloría absoluta, estariamos apañados con algunos.
Ir a página: [Anterior] [1] [Siguiente]