El Mirador

Se acercan las elecciones.

Fecha: 28/03/2011

Pronto tendremos que ir a votar y elegir nuestros concejales para los próximos cuatro años. Esta vez la vida política de Colmenarejo presenta un factor nuevo y crucial, por primera vez en doce años Peces-Barba no se presenta y su partido APIC puede desaparecer. Esto abre un escenario muy interesante, sobre el que no sobra reflexionar, aunque sea a título estrictamente personal.

 

Se acercan las elecciones y ya se pueden ver algunos detalles de las estrategias de cada partido cara a esta cita. Lo que sigue son algunas reflexiones personales, y no tienen más valor que ese, las reflexiones personales de un vecino preocupado por su pueblo y que procura interpretar lo que sucede con la información que tiene. Casi seguro que muchas de estas impresiones e interpretaciones serán erróneas, y desde luego que son parciales porque responden a mis puntos de vista, pero en cualquier caso me apetece compartirlas desde Amigos de Colmenarejo y lanzarlas por si alguien desea comentarlas, rechazarlas o matizarlas. Empecemos.

El PSOE e IU han hecho públicas sus listas completas por lo que ya sabemos todos los que se presentan y nos podemos hacer una idea de quienes podrán ser los concejales de estos partidos. Gracias a los dos partidos por su trasparencia.

El PSOE

En el caso del PSOE no parece posible que se vuelva a repetir la situación de hace cuatro años, con varias personas que actuaron de mujeres paja para que Benito Elvira y Pepe Polo asumieran finalmente la representación del partido, y se saltaran a la torera todo lo que había prometido el PSOE en su programa. Macarena Elvira tendrá que intentar disipar la desconfianza que ha anidado en un buen sector de la población por la peculiar actuación de sus antecesores y su olvido contumaz de sus promesas programáticas. A su favor hay que decir que parece que ha jugado fuerte, se ha rodeado de gente nueva y que aporta fiabilidad y además ella personalmente ha realizado una apuesta decidida por Colmenarejo que puede interferir con otras aspiraciones políticas que pudiese tener en la Comunidad. Alguna vez se deberían explicar los detalles de la frustrada negociación para hacer una coalición APIC-IU-PSOE, detalles que podrían explicar varias cosas que están pasando y otras que pueden llegar a pasar.

Izquierda Unida

IU ha vuelto a optar por Jerónimo Hernández como número uno, acompañado por Marisa Bravo (colaboradora de esta página en cuestiones de historia) y por Alberto González bien conocido en nuestro pueblo, no sólo por su tamaño, sino también por su simpatía y continua actividad. Los de Izquierda Unida parecen satisfechos con lo que han hecho en la pasada legislatura, en la que achacan sus incumplimientos programáticos a la relación de fuerzas en el tripartito (eran uno de siete) y a su apuesta por la estabilidad municipal. Algunos pensamos que esta apuesta se hizo en detrimento de algunos puntos estrella de su programa como el PGOU, la participación ciudadana, o la Agenda 21, pero este es un punto en el que puede haber opiniones para todos los gustos. Veremos como valoran las urnas la actuación de IU estos cuatro años. Fue muy curioso ver a José Mª Vizcay en el acto de presentación de la candidatura de IU, así como las flores que se dedicaron IU y APIC, y es que quizás IU aspire a recoger una parte sustancial de los votos dejados libres por APIC. En los próximos días se verá.

De los otros partidos poco es lo que se sabe, parecen reservar sus fuerzas para la campaña y vigilan con celo sus secretos para que no se conozcan antes de tiempo.

El Partido Popular

El PP está hiperactivo y se apunta a diez mil actos distintos con tal de hacer visible a su encantadora candidata Nieves Roses, que regala flores a las mujeres, asiste a una feria de abril un tanto peculiar y recoge alimentos en la plaza entre otras actividades. De las cosas que importan de verdad se sabe menos. No acaba de saberse quienes le acompañarán en la lista y han corrido rumores sobre la vuelta de algunos de los militantes históricos ligados al mundo inmobiliario o de los poseedores de suelo, rumores que no han sido confirmados. En cualquier caso el PP parece ocultar cuidadosamente sus cartas sobre personas y compromisos, y en las polémicas que se organizan en las webs pasa silenciosamente por encima de los temas llamémosles delicados, como la privatización y subida de tasas por servicios municipales, como ha sucedido en el vecino Galapagar, o sus planes urbanísticos, como por ejemplo lo que tienen previsto hacer para la zona de Tiestas Cabezas, ¿un polígono industrial quizás? A lo largo de la campaña esto habrá que aclararlo porque no en vano entre Los Álamos y Parque Azul residen un buen puñado de votantes, que no sé si estarán dispuestos a apoyar a un partido que destroce lo que se ve desde sus balcones. A esperar para ver.

Vive Colmenarejo

De VICO sabemos los tres primeros de la lista, Pedro González, Rodolfo Parrondo y Javier Pérez Olivencia, y han empezado a repartir algunos avances de su programa que personalmente me suenan muy bien, como su apuesta por la participación ciudadana, la fijación de un techo de doce mil habitantes y algunas cosas más. Es de esperar que hayan aprendido la lección y que el nuevo equipo que se esté formando sea más homogéneo y que no se repitan sucedidos como los de hace cuatro años con renuncias de concejales, abandonos y pasos al grupo de no adscritos. VICO apuesta por la gestión por encima de las ideologías, y aunque esto me parece muy respetable creo que es imposible. En muchas ocasiones no hay una única solución para un problema y la solución elegida entre las varias posibles depende de las ideas de cada uno, por lo que las ideologías acaban por estar siempre presentes, y yo diría que esto es incluso necesario y deseable. En el caso de VICO su programa reflejará sin duda una ideología y habrá que ver como se ponen las cosas negro sobre blanco y lo que suponen las opciones elegidas. Claro que cabe el acudir a un modelo a la suiza y hacer referendos municipales, o un tipo de consultas que permita la ley, para conocer la opinión de la mayoría sobre todos los temas importantes. En Suiza parece que funciona. ¿sería posible aquí?

Alternativa por Colmenarejo

Poco se sabe también de AxC excepto lo señalado en su web en su avance de propuestas que incluye once puntos que generalmente suenan bien y derivan en gran parte de los postulados ambientalistas que defienden una parte importante de sus miembros procedentes de movimientos ecologistas. Parece que ha habido cierta movida interna y que la que era su Secretaria General, Consuelo Toledo, ha desaparecido de su organigrama siendo sustituida en el puesto por Antonio Sánchez que recientemente ha sido elegido candidato a Alcalde por este partido. Habrá que esperar para ver la lista completa, que será bastante ilustrativa sobre la relación de fuerzas  entre los diversos sectores y asociaciones fundadoras de AxC, y para ver también cómo se concreta el programa electoral, que sin duda será totalmente respetuoso con el medio ambiente y apostará decididamente por la Agenda 21 ya que varios de los miembros de este partido participaron muy activamente en su elaboración. En este sentido parece una apuesta clara.

 

¿Y de APIC qué nos contamos?

No contamos nada o casi nada. Parece ser que APIC no va a presentarse estas elecciones, quizás por el desencanto de sus militantes, quizás también por la pérdida de apoyo social que han detectado sus miembros como consecuencia de sus actuaciones en estos doce años. APIC ha jugado un papel importante en Colmenarejo, y si ahora desaparece daría la razón a los que han defendido que no era nada más que un chiringuito al servicio de Peces-Barba y unos cuantos amigos, y que no era realmente un partido local independiente. Al marcharse Peces-Barba y fracasar la coalición APIC-PSOE-IU parece que no hay nadie dispuesto a tomar el relevo, y si APIC no se presenta ahora, lo más probable es que desparezca rápidamente.

Una cuestión importante es adonde van a ir los novecientos votos de APIC en las pasadas elecciones. Mi opinión es que todos, absolutamente todos, esperan pescar en ese caladero, y que gran parte de las esperanzas y de las estrategias se están diseñando en este sentido, PP y PSOE esperan recuperar los votos que APIC les ha quitado en anteriores elecciones, VICO y AxC esperan captar parte de estos votos, unos más proclives a lo conservador y otros a lo progresista, e IU espera capitalizar el buen entendimiento que al parecer se ha producido en estos años de gobierno conjunto.

¿Y de alianzas poselectorales, qué?

En fin, se admiten opiniones. La cosa está totalmente abierta y todo puede suceder. Dejamos conscientemente para otro día una cuestión crucial que ya ha empezado a aflorar por varios sitios, las posibles alianzas poselectorales si nadie consigue siete concejales. Lo más razonable en este momento parece ser que el PP sea el partido más votado, pero si no puede formar gobierno en solitario se abrirían otras expectativas y me parece que una de las cosas que debemos preguntar a los partidos durante la campaña son sus intenciones sobre posibles pactos, y no valen vaguedades por respuestas. Hay una probabilidad elevada de un gobierno de coalición, o de un gobierno en solitario de la fuerza más votada, y todo tiene implicaciones que los votantes debemos conocer para decidir nuestro voto, pero de esto hablaremos un poco más adelante cuando se conozcan más cosas y hay menos especulaciones.


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Casi Seguro, no hay más opciones que la del PSOE sea la lista más votada.

Por: Dilema - 10/04/2011

Casi Seguro, no hay más opciones que la del PSOE sea la lista más votada. Sres., un 2º Dilema. Si VICO ha anunciado que no pacta (Peridodico la Informacion Abril 2011) y AxC de momento no se pronuncia (más bien que tampoco), normal que el Sr. Santos tengas dudas y diga: "Respecto a Colmenarejo, como no pertenezco a ninguna secta, votaré al único partido que ha hecho oposición y ha estado presente en la plaza con mucha frecuencia, VICO. Considero que AxC también es una opción interesante porque han trabajado bien" Que piensa votar 2 veces. Sr. Santos, su problema es el de todos, "Lo que no quieren los vecinos de Colmenarejo es que gobierne el PP" de ahi su duda por varias razones: 1º) Si Vico no pacta el PP, aumenta bastante su porcentaje para gobernar aunque sea en minoria 2º) Vico no está tan fuerte cómo se esperaba 3º) Votos a Partidos Locales para que gobierne el PP, no Gracias. El hecho de no pactar con nadie y sabiendo que hay un electorado base mínimo del PP, que posiblemente les haga ser la lista más votada hace que la Unica Alternativa x Colmenarejo si no hay intención de pactar de estos 2 partidos, sea votar al PSOE Colmenarejo, con una buena Candidata, capaz de estar pateandose la calle hablando vecino a vecino 4º)los ex-votantes de APIC elegiran la única posibilidad para que el PP no pueda gobernar, los vecinos deben de tener en cuenta que hay que ir a votar para que esto no pase, hay que votar a la persona, no hay otro remedio. Y no hablemos de P.G.O.U., poligonos, techo población, etc. Por cierto no pregunte del pasado, sería una descortesia al Sr. Lario, seguro no lo hará al igual que votar 2 veces, seguramente porque no le dejen.

Elecciones

Por: Antonio Santos - 01/04/2011

Yo voté por primera vez al PP, trás los atentados del 11-M, y fue porque a mi no me dicen los terroristas a quien debo votar. Respecto a Colmenarejo, como no pertenezco a ninguna secta, votaré al único partido que ha hecho opsición y ha estado presente en la plaza con mucha frecuencia, VICO. Considero que AxC también es una opción interesante porque han trabajado bien.Los programas de unos y otros son respetuosos con el medio ambiente y proponen cosas para hacernos la vida´más agradable a los vcecinos, estoy seguro de que los llevarán a la práctica si las arcas municipales lo permiten, Respecto a los demás, yo los mandaría a la oposición a unos y a la cienaga , de donde no debieron salir, a los otros por cuatro añitos más.

A Agus

Por: Otro Dilema - 31/03/2011

Cada uno opina, dice y escribe lo que quiere pero cuidado con las equivocaciones.........

¿Qué sabemos de lo que ofrece el PSOE? Nada

Por: Morán - 30/03/2011

Dilema, ¿nos ofrece el PSOE algo más que ese razonamiento? No sabemos nada sobre sus propuestas, solo que hay que votarle para evitar que el PP gobierne y porque VICO no va a apoyar al PSOE, pero no sabemos nada del PSOE. Vamos, que usted nos pide bien un acto de fe o un voto al PSOE por lástima o por descarte más que por propios méritos. De verdad, qué lástima si esa es la unica razón que nos da para que votemos a su partido. Así va el país...

Que sí, dilema, que sí

Por: Agus - 30/03/2011

Dilema, que sí, que ya sabemos tu opinión. ¿Cómo no vas a votar al partido por el que vas en su candidatura? Si ya sabemos quien eres...

Ir a página: [Anterior] [1] [2] [Siguiente]

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: