Se estudian los resultados de las elecciones generales en Colmenarejo, y se hace un análisis preliminar. El claro triunfador ha sido el Partido Popular.
El comportamiento electoral de los vecinos de Colmenarejo en las elecciones generales puede analizarse desde muchos puntos de vista diferentes, pero en cualquier caso pueden establecerse hipótesis bastante razonables sobre los hechos más destacados y las principales tendencias.
Datos globales
El total de votos emitidos ha sido de 4131 lo que representa el 83,66% del censo electoral, porcentaje prácticamente idéntico al del año 2008, que fue del 83,88% votando 3699 personas.
Es destacable el altísimo nivel de participación, superior incluso a la media en la Comunidad de Madrid que fue del 80,84% y mucho más elevado que el 75,72% de media nacional.
El Partido Popular
El gran ganador en nuestro pueblo ha sido el PP que ha obtenido 2078 votos y un 50,72%, lo que es incluso un poco más alto que la media de este partido en la Comunidad de Madrid, 49,34%.
En las elecciones generales de 2004 sus resultados fueron de 1754 votos y el 47,74%, o sea que ha subido casi un 3%. Un factor importante a tener en cuenta es el voto esperado o corregido que podemos calcular aplicando el porcentaje de 2004 al número de votantes de 2008 y que nos daría 1972 votos esperados, resultado que incluso ha sido superado en la realidad por los 2078 votos obtenidos.
Un éxito en toda la línea el de los populares en esta elección.
Si comparamos estos resultados con las últimas municipales y nos preguntamos de donde provienen sus votos, la hipótesis más lógica es que vengan de sus propios votantes en las municipales, 923 (1068 corregidos), más una parte sustancial de los votantes de VICO, 581 (672 corregidos) y un número de votantes de APIC que oscilaría alrededor de 300. Es imposible aproximarse más a los números reales sin hacer una encuesta, pero posiblemente no se separen mucho de estos y la tendencia parece bastante clara.
El Partido Socialista Obrero Español
El PSOE se ha llevado un cierto revolcón. Ha obtenido 1541 votos que representan el 37,61%, porcentaje bastante inferior al de 2004, año en el que obtuvo un 42,90%, o sea ha bajado un 5,28% lo que se mire como se mire representa una bajada bastante fuerte.
Comparando con el resto de la Comunidad de Madrid en la que el PSOE ha obtenido el 39,45% se aprecia que en Colmenarejo han estado casi dos puntos por debajo de la media.
Si se toman como base los resultados de las municipales, se puede suponer que los votantes socialistas provienen de sus propias filas 656 votos (759 corregidos), de APIC (alrededor de 700 votos corregidos) y del llamado voto útil procedente de IU, difícil de cuantificar pero que no sería muy aventurado calcular en alrededor de 100 votos.
Algunos dirigentes socialistas de la Comunidad de Madrid han comentado que sus resultados no son en realidad tan malos, y argumentan que en las últimas elecciones autonómicas de 2007 tocaron fondo ya que sólo obtuvieron 990 473 votos, un mísero 33,46%, por lo que si se toma esta cifra como referencia habrían aumentado casi 400 000 votos y un 6%. Personalmente me parece más ajustado comparar siempre elecciones del mismo tipo, generales con generales, autonómicas con autonómicas y municipales con municipales, pero dicho queda su argumento.
Izquierda Unida
IU ha sido una de las formaciones políticas más perjudicadas a nivel nacional en estas elecciones, como consecuencia tanto del voto útil ejercido por muchos votantes de izquierda para frenar al PP, como por un sistema electoral que la ha perjudicado gravemente en el número de diputados, sistema que parece urgente modificar para que sea más justo y todos los votos valgan de forma similar.
En Colmenarejo ha obtenido esta vez 191 votos, 4,66% de los votantes. Estas cifras no son muy diferentes de las obtenidas en 2004, 202 votos y 5,50%, aunque es remarcable la bajada de su porcentaje. Si se compara con el resto de la Comunidad de Madrid, el comportamiento de IU de Colmenarejo ha sido prácticamente el mismo que en el resto de la Comunidad, donde esta formación ha obtenido el 4,69% de los votos.
En las elecciones municipales IU obtuvo 300 votos (347 corregidos) por lo que entre 100 y 150 votantes que la apoyaron en las municipales de 2007 han dejado de votarla en esta ocasión. Éste ha sido un fenómeno global en toda España, en la que el trasvase de votos del PSOE al PP ha sido compensado de sobras para el PSOE con los votos procedentes de IU, y en menor medida con votos de algunos partidos minoritarios y de formaciones nacionalistas.
Unión Progreso y Democracia
Este partido ha sido otra de las sorpresas en Colmenarejo donde ha obtenido 195 votos y un 4,76%, que la convierten en la tercera fuerza política de Colmenarejo en estas elecciones, muy próxima a IU. En la Comunidad de Madrid su porcentaje ha sido del 3,76% lo que quiere decir que en nuestro pueblo UPD ha superado notablemente la media de la Comunidad.
No es fácil deducir de donde le han venido estos casi 200 votos; se pueden conocer claramente algunos de sus impulsores más destacados que proceden de APIC, pero es muy aventurado hablar sobre el total. A nivel nacional se ha podido leer en la prensa que votantes de todos los partidos se han inclinado esta vez por esta nueva formación.
Se ha hablado de votantes proclives hacia el PP a los que la línea de su partido les puede parecer excesivamente de derechas, pero también de votantes del PSOE desencantados con la línea oficial socialista, sobre todo en lo relativo al proceso de diálogo con ETA y las relaciones con los nacionalistas. Es posible también que se haya producido un goteo de votos de otras procedencias, incluyendo votantes descontentos por múltiples y diferentes causas procedentes tanto de los dos partidos citados como de otros diferentes.
Si este nuevo partido tiene continuidad y genera una estructura estable, tanto a nivel nacional como en Colmenarejo, y se presenta a próximas elecciones se podrá conocer con un poco más de fundamento cual es su trasfondo ideológico real y la tipología de sus votantes, que por el momento parece bastante heterogénea.
A su escala ha sido sin duda uno de los triunfadores en nuestro pueblo.
Para acabar
Todas estas reflexiones no son nada más que eso, reflexiones que intentan interpretar algo tan difícil como el comportamiento electoral en nuestro pueblo en estas últimas elecciones generales. Se trata sólo de una interpretación personal, que me encantaría contrastar con otras, para lo que queda abierta la sección de comentarios para exponer y debatir otras interpretaciones alternativas.
La interpretación de los datos del Senado en Colmenarejo es todavía más difícil ya que hay algunas incongruencias muy llamativas. Sirva de ejemplo el caso de las notables diferencias de votos de los candidatos de UPD en Congreso y Senado, pero todo esto quizá pueda explicarse, al menos parcialmente, por la dificultad de rellenar las papeletas del Senado que ha hecho que aparezca un elevado número de nulos.