El Mirador

Dos reflexiones a media voz

Por Amigos de ColmenarejoFecha: 05/03/2010

 

Dos reflexiones me vienen estos días a la cabeza con motivo de actuaciones de dos mujeres gobernantes en ámbitos que nos afectan directamentre, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.

 

Aguirre y los toros

Esperanza Aguirre ha decidido declarar las corridas de toros bien de interés cultural, quizás para contrapesar a los catalanes que están debatiendo en su parlamento autonómico su prohibición. Esperanza Aguirre no da puntada sin hilo, y seguro que calcula que ésto puede darle los votos de los sectores defensores de la fiesta taurina, que me imagino que piensa que son más que los mal llamados antitaurinos.

A lo mejor hasta se equivoca. He visto hoy en las encuentas de El Mundo, periódico proaguirrista donde los haya, que sólo el 54% votan a favor de esta medida, mientras que el 46% la rechaza. Habría que ver en periódicos de otras tendencias como va la cosa, pero si en El Mundo está tan ajustada puede que en el global de los madrileños la cosa vaya por otro camino y que a Aguirre le salga el tiro por la culata.

Además son de resaltar las diferentes formas de hacer las cosas. En Cataluña hay una iniciativa popular con cientos de miles de firmas, que lleva a un debate en el Parlamento en el que pueden exponer sus ideas los defensores y los detractores de la fiesta de los toros. En Madrid Aguirre legislará directamente apoyada en su mayoría absoluta. Debate ¿para qué?. El estilo de nuestra lideresa se manifiesta una vez más.

Me pregunto si antes de dar este paso la señora Aguirre no debería abrir un debate como el catalán. En mi opinión esto sería lo mejor y no un "taurinazo" como el que va a poner en marcha Aguirre.

En Amigos de Colmenarejo somos claramente protaurinos, esto es defendemos a los toros, y por eso pedimos la supresión de las corridas de toros. Lo hemos hecho siempre y sin ninguna duda. La mal llamada, a nuestro entender, fiesta nacional no es más que la tortura y ejecución pública de un animal, y el supuesto arte se traduce en sangre, dolor y muerte. Nos parece que en el siglo XXI espectáculos de este tipo son injustificables en una sociedad civilizada. Para ver un ejemplo en otro artículo de esta web pulsar aquí.

Estamos seguros de que esta postura protaurina, que otros llamarían antitaurina, se extenderá de forma imparable, y de que las corridas de toros tienen los días contados. Las sociedades civilizadas cada vez son más sensibles ante el sufrimiento animal innecesario, y en España no va a ser diferente. De hecho las corridas de toros sólo se mantienen en muchos pueblos y villas gracias a las subvenciones municipales, como sucede en Colmenarejo donde nadie, o casi nadie, va a las corridas durante las fiestas patronales que tienen que subvencionarse con dinero de todos.

Claro que nuestra Alcaldesa es claramente antitaurina, apoya la tortura y muerte pública de estos animales, y por tanto seguiremos teniendo estos atavismos en nuestras fiestas por lo menos mientras gobierne esta señora, que por cierto es la que da origen a la segunda reflexión.

 

Peces-Barba y las prohibiciones

El otro día no asistí al Pleno Municipal, pero he podido ver un vídeo en YouTube que me ha dado mucho que pensar.

Una asociación, Colmenarejo  Mejor, presentó algunas preguntas sobre la obra del Centro Cívico, y Peces-Barba decidió no sólo no contestar, sino incluso no dejar que las preguntas se planteasen.

Desconozco el texto de las preguntas, desconozco si planteaban insinuaciones o afirmaciones denigratorias u ofensivas hacia empleados municipales, pero no puedo estar de acuerdo con la decisión de prohibirlas.

Peces-Barba ha emprendido, desde mi punto de vista, un camino peligroso, el de ser juez y parte. Si las preguntas tenían visos delictivos creo que su obligación era ponerlas en conocimiento de un juez, pero no prohibirlas en un ejercicio de autoritarismo que me parece impropio de un Ayuntamiento democrático.

Me gustaría que los autores publicasen las preguntas para poderme hacer una idea más cabal, pero digan lo que digan estas preguntas y en cualquier caso las prohibiciones y los autoritarismos no me parecen bien.

En el equipo de Gobierno se están plasmando, desde mi forma de ver las cosas, algunas conductas excesivamente autoritarias. Es cierto que sus siete concejales son los representantes que nosotros hemos elegido, pero también lo es que los hemos elegido en función de unas propuestas electorales que nos han hecho y que están plasmadas en un programa, en el que no se incluía, creo yo, el prohibir preguntas de Asociaciones en el Pleno.

Insisto, si hay indicios de delito, al juez, pero de prohibir hablar a la gente, nada de nada.

 


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Presuntas Xerocopias de documentos

Por: Lucía - 07/03/2010

Pues desde este bonito Mirador le voy a dar un un dato más a “Amigos de Colmenarejo”, para su última reflexión a media voz. ¿Qué le parecería Sr. Director, si esas preguntas (que no fueron efectuadas por la citada asociación dada la prohibición de Peces-Barba) hubieran viajado en xerocopia a la prensa sin consentimiento de los interesados?. ¿Qué le parecería Sr. Director si un funcionario de alto rango hubiera utilizado un documento privado, como el de las preguntas, para filtrarlo interesadamente?. ¿Qué le parecería Sr. Director esta presunta flagrante vulneración de la ley de Protección de Datos?. ¿Y, sobretodo, que le parecería al Sr.Juez?.

Ir a página: [Anterior] [1[Siguiente] 

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: