La vida política en Colmenarejo lleva unos años en los que ha sido especialmente convulsa. raro es el partido en el que al final de una legislatura permanecen los mismos concejales que han formado parte de las listas de un partido. Lo normal viene siendo que algunos se vayan, que amenacen con hacerlo o que no tomen posesión cuando les correspondería por el puesto que ocupaban en las listas.
El PP
El PP ha sufrido esta legislatura el abandono de su número dos Luis Galbán, según se ha dicho por razones estrictamente personales, y Fernado Gómez Montes que ocupaba el número cinco de la lista y al que le correspondería sustituirlo dejó pasar el turno en favor de Francisco J. Díaz sin que se diese ninguna explicación pública de esta decisión. No hablemos de la legislatura anterior, posiblemente la más convulsa en la historia del PP de Colmenarejo, en la que el primero en salir fue su número uno, y luego hubo un abandono del partido y paso a no adscritos de algunos de sus concejales., disconformes con la actuación de la que emergió como persona fuerte del partido, la que ocupaba el número cuatro de la lista, Carolina Lobos Mociones de censura que no llegaron a nacer pero que abrieron la posibilidad de ser Alcaldesa fueron posiblemente las responsables.
El PSOE
El PSOE también tiene su historia. Se presentó a estas elecciones con una cara nueva ocupando su número uno, Dolores Bajo, que prometía al menos algo diferente al tradicional dominio que la familia Elvira ejerce sobre este partido en Colmenarejo. Este dominio se había relajado un poco en las elecciones de 2003, pero visto lo visto, o sea como les "salieron" Raúl Plaza, Laura López y Teresa García que acabaron expedientados y expulsados del partido, no es de extrañar que los que mandan en plaza decidieran retomar las riendas y volver a lo de siempre.
Pero para ello dieron muchas vueltas. La número uno era Dolores Bajo, pero Dolores ni siquiera llegó a tomar posesión dejando el puesto de portavoz a Benito Elvira, y entrando en su lugar Ana Pérez, que a su vez aguantó muy poco tiempo en su puesto, siendo sustituida por José Polo. O sea el PSOE de siempre, el de la familia Elvira, el del pueblo de toda la vida, presentando como cara visible a un político del que se puede decir de todo, menos una cosa, que no tenga una personalidad propia y acusada. Y así van las cosas
APIC
APIC llevaba una vida relativamente tranquila en su grupo municipal, que no en su partido. Ha sido un grupo municipal con poco movimiento, sobre todo si lo comparamos con sus vecinos en los bancos del Ayuntamiento, aunque también tuvo sus movidas. En la legislatura pasada les abandonó Tomás Alonso que, como se dice siempre, dimitió por razones personales y que ahora se ha convertido en su flagelo, en uno de sus peores y más fieros enemigos. En la actual legislatura amagó Elena Rodríguez que llegó a pedir su paso a Concejala no adscrita, pero la retirada del PGOU y el incremento de competencias y retribuciones llevaron todo a su sitio otra vez, y ahí siguen sus cuatro electos sin mayores cambios.
Algunos cargos importantes de APIC, como Rafael Pizarro, José Francisco García o Tomás Alonso salieron del partido y después de algún periplo viajero encontaron su sitio en UPyD, pero poco dura la dicha en la casa del pobre, y no hace mucho la mayoría de ellos han abandonado el partido de Rosa Díez alegando falta de interés en el municipalismo y una estructura muy rígida, y han formado una Asociación de Vecinos, COLME, que quizás llegue a transformarse en un nuevo partido local, o quizás no. Veremos.
VICO
Y nos queda VICO. Este partido surge como una escisión del PP, al menos en el sentido de que la mayoría de sus candidatos habían estado próximos o ligados a los populares durante un cierto tiempo. La primera espantada fue la de José L. López de Mochales que nada más empezar la legislatura firmó su paso a concejal no adscrito, al parecer en disconformidad con alguna decisión de su partido sobre a quién apoyar en la elección de Alcaldesa. Posteriormente López de Mochales se marchó de Colmenarejo y le sustituyó Mª Emma Martín, saltándose al número tres Juan P. García que según se comenta prefirió elegantemente mantenerse al margen.
Hace poco el proceso de abandono de VICO por alguno de sus candidatos ha continuado con la salida de Mª Emma Martín, no sin acusar al número uno Pedro González de realizar una gestión personalista, y en estos últimos días ha sido el número siete y Presidente del partido Antonio Luis Ortiz el que ha abandonado la nave de VICO, explicando su salida con una nota en el periódico local La Información de Galapagar y Colmenarejo.
Esta nota está muy bien escrita, y de ella se desprende cariño hacia el proyecto y hacia los que compartieron sus ilusiones, pero también cierta desilusión y bastante desengaño. Nos ha llamado especialmente la atención una frase, aquella que dice:
"Hoy se han sumado algunas tendencias que yo no comparto, amparándose en nuestro lema de ser "la voz del pueblo" pero tratando de utilizar una representación municipal, que a esas mismas tendencias les negaron las urnas"
Aquí parece estar el meollo, el desencadenante de la salida de VICO de Antonio Luis Ortiz, pero la frase está tan medida, está tan dirigida a los que saben de qué va la guerra, que la mayoría nos quedamos a dos velas y no estaría nada mal, que Antonio Luis Ortiz, si le viene bien y algún día le apetece, la explicase con un poco más de detalle.
En fin, así son las cosas, tenemos un pueblo que genera inestabillidad en sus partidos políticos. Eso pasa en todos los sitios, pero no es normal este baile de personas, estas entradas y salidas de los partidos, tantos abandonos, tantas rupturas y tanto mal rollo.
Algo tiene Colmenarejo que nos hace distintos, por lo menos un poco distintos, algo tiene Colmenarejo, pero ¿qué será?
Propongo a los amigos de Amigos de Colmenarejo una reflexión sobre este tema, ¿qué pasa en nuestro pueblo que genera tantos cambios en nuestros partidos?
Cada vez que me asomo a esta página, creo escuchar el llanto y crujir de dientes de la mayoria de los que participan. ¿Politiquillos? pues como en todas las profesiones hay de todo, no nos creamos que los politicos nacen de una forma especial o estan hechos de otra materia: salen del pueblo. De este o de otros, el panorama municipal es el mismo en todo el territoria español ( y tb en otros paises) Quizá este movimiento de tierras indique mas inconformismo, mas deseo de mejora,mas necesidad de protagonismo, pero en definitiva me parece mas sano que la dicotomia PP.PSOE . Salud a todos y un poco d ánimo que tampoco es para tanto!!
IU, o sea, salvo el 5%, el Partido Comunista de España, como defensora de la supresión del sistema democrático actual, por considerar sin tapujos al régimen cubano una democracia, por apoyar veladamente a grupos violentos antisistema y por "heroicidades" parecidas, considero que es lamentable que se le califique de "izquierdas de verdad". Eso es la extrema izquierda pura y dura, lejos de lo que es un partido moderno y democrático de izquierdas. Así que un respeto, y si se quieren comparar con alguien que se comparen con cualquier partido de extrema derecha que los extremos se tocan, y por lo que se ve, mucho.
Perdón, de APIC sí se habla, aunque no hay mucho nuevo. Efectivamente Elena amagó pero al final se quedó, vamos que son los de siempre menos los oportunistas que no alcazaron lo que buscaban.
Creo que se os olvida hablar de APIC y de IU. En APIC siguen lo de siempre, en IU también y también gente nueva comos e vió el pasado domingo en la plaza donde tenían una mesa electoral. Son gente coherente, de izquierdas que tiene gente del pueblo de toda la vida y gente venida después de fuera, peor de eso se trata. No son ni ecoburgueses, ni progres camuflados ni del ladrillo, creo que bien se merecen un comentario positivo por sostener el gobierno menos malo que las gentes de izqueirdas de verdad, los trabajadores y los parados podían desear para Colmenarejo.
A mi lo que me hace gracia, con el nivel cultural de sus ciudadanos, que haya aquí una universidad. No es de extrañar que vivan completamente ajenos el uno de la otra. Es como el aceite y el agua.
Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [Siguiente]