Actualidad

Bombazo político en Colmenarejo, Elena Rodríguez abandona el grupo municipal de APIC

Fecha: 04/10/2008

La Concejala Elena Rodríguez abandona el grupo municipal de APIC y solicita su pase a Concejala no Adscrita.

Al parecer la Concejala de APIC Elena Rodríguez ha tomado la decisión de abandonar el Grupo Municipal de APIC y pasar a Concejala no Adscrita. Según colmenarejo.net, Elena Rodríguez habría formalizado esta decisión el viernes 3 de octubre a última hora de la mañana.

 

Una decisión y sus implicaciones

La decisión de la Concejala tiene profundas implicaciones en la vida municipal de Colmenarejo, ya que llega en el momento en que el Equipo de Gobierno acaba de presentar su Avance de PGOU, Avance que ha sido recibido con la oposición frontal de gran número de Asociaciones vecinales, que consideran inaceptable un Colmenarejo con 8.300 viviendas y cerca de 30.000 habitantes.

Según la web citada uno de los motivos de la salida de Elena Rodríguez del Grupo Municipal de APIC habría sido su discrepancia con el avance de PGOU presentado por APIC, PSOE e IU.

 

 

Hasta ahora el Grupo Municipal de APIC estaba formado por Mª Isabel Peces-Barba, José Mª Vizcay, Elena Rodríguez y Ángel Laguna

 

Amigos de Colmenarejo ha podido saber que la Concejala Rodríguez había quedado desagradablemente impresionada en el pasado Pleno Municipal, cuando pudo constatar que el Equipo de Gobierno había perdido el apoyo de vecinos y asociaciones vecinales, y que las únicas personas que habían apoyado el Avance durante el Pleno fueron los constructores y dueños de suelo presentes.

 

¿Hay otros motivos?

La Concejala no ha hecho pública ninguna nota de prensa ni similar, pero en su renuncia pueden haber influido también ciertas discrepancias que se arrastran desde las pasadas elecciones, y más en concreto desde el momento de asignación de delegaciones y Concejalías como consecuencia del pacto de gobierno. En este sentido hay que recordar que en aquellas fechas había corrido por Colmenarejo el rumor de que Elena Rodríguez podría no apoyar la investidura como Alcaldesa de Mª Isabel Peces-Barba, cosa que al final no sucedió ya que Elena Rodríguez terminó votando a su compañera de partido para el puesto de Alcaldesa.

 

 

Elena Rodríguez en el Pleno en el que resultó elegida Alcaldesa su compañera de partido Mª Isabel Peces-Barba

 

La situación política en Colmenarejo se complica mucho para el equipo de Peces-Barba, que otra vez pierde la mayoría absoluta para gobernar, ya que en este momento sus apoyos consisten en tres Concejales de APIC, José Mª Vizcay, Ángel Laguna y ella misma, dos del PSOE, Benito Elvira y José Polo, y uno de Izquierda Unida, Jerónimo Hernández, mientras que los cuatro Concejales del PP, los dos de Vico y la Concejala no Adscrita pueden formar mayoría puntuales siempre que lo deseen.

Es la primera vez que esta pérdida de la mayoría absoluta se produce por una baja en las filas de APIC. El paso de concejales a no adscritos, lo habían sufrido el PP y el PSOE, pero nunca APIC que hasta el momento había sido en este sentido un partido estable.

Esperemos que en los próximos días se aclaren los motivos de la salida del Grupo Municipal de APIC de Elena Rodríguez, así como sus intenciones para lo que resta de legislatura. Su postura será decisiva no sólo para la aprobación del PGOU sino también para la gobernabilidad del Ayuntamiento.


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

Por: Desde otro lado - 24/10/2008

Yo estuve militando en APIC y ésto lo supe en el momento de dejarlo, sabía que solamente mirarían por sus intereses, APIC jamás ha mirado por el pueblo desde el primer momento de su creación, solamente es válido VIZCAY, pero no se puede luchar solo.

¿No es discrepancia con el P.G.O.U.?

Por: Daniel - 11/10/2008

Me llama la atencion que no pensemos un poco mas en el por que se pasa a Concejala no adscrita, por una causa loable como no estar de acuerdo con el P.G.O.U. o por que al concejal le subieron la dedicacion (el dinero) y a la concejala no . Un motivo como otro culquiera.

la segunda acepción de tránsfuga es:

Por: Mosquera - 08/10/2008

Hilais demasiado fino con muchas elucubraciones mentales y mucha tontería. En el diccionario de la Academia la segunda acepción de tránsfuga es: Persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato. Al pelo. Tan tránsfuga es Elena como Alcaraz o los tres socialistas y los que no lo quieren ver son parciales y se les ve de lejos. Elena como es amiga no es tránsfuga y Alcalraz como está con la diablesa Peces-Barba sí que es tránsfuga. Seriedad señores. Aunque es como pedir peras al olmo.

Véase "tránsfugo" en el diccionario

Por: @ - 08/10/2008

A todos aquellos que como Mosquera están inventando quiero decirles que se den de cabezazos contra la pared mientras Elena no se alíe con ningún otro partido político ni pase nada más en todo este asunto, cuándo eso pase que ocurra con sus consecuencias pero mientras tanto seguirá siendo un acto de valor que nos demuestra a todos su enorme respeto hacia todos los que vivimos aqui, además de hacernos saber que su ética y su espíritu del primer día han permanecido en ella todo este tiempo por encima de todo lo demás,empleandose a fondo en llevar a cabo todo lo que era bueno para Colmenarejo enfrentandose a los que se supone, eran su apoyo.Asi que Mosquera empadronate en Marbella si lo que te gusta es criticar, Colmenarejo está orgulloso de la honestidad. Lo escrito, escrito queda

los tránsfugas son los 3 que se han quedado

Por: El club de los poetas muertos - 07/10/2008

No creo que tenga mucha importancia si técnicamante se puede llamar tránsfuga a Elena Rodríguez o no. Parece que se ha ido de su partido porque APIC no ha cumplido lo que prometió a sus votantes, por lo que moralmente Elena sigue siendo de APIC y los tránsfugas son los 3 que se han quedado y sacan un PGOU diferente al que prometió APIC. Está claro los tránsfugas son Peces Barba, Vizcay y Laguna.

Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [Siguiente]

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: