El nuevo Avance del PGOU presentado por el Equipo de Gobierno es sustancialmente diferente del anterior. Aumenta el suelo urbanizable y urbaniza zonas preservadas por la Agenda 21. Pero Alcaldesa y tripartito nos dicen que es prácticamente igual al anterior y que respeta el espíritu de la Agenda 21, lo que a la luz de los datos no sólo es falso, es magia sacada de una chistera de mago.
El PGOU de Colmenarejo, la chistera de la Alcaldesa y un engaño masivo.
El proceso de elaboración de un nuevo PGOU en Colmenarejo dura ya varios años. Hace dos o tres se realizó un primer borrador que fue presentado y explicado a todo el pueblo, abriéndose después un período de sugerencias antes de presentar el documento definitivo. Para estudiar las sugerencias presentadas se nombró una comisión que trabajó mucho y bien, pero que no llegó a contestarlas formalmente porque el partido de la Alcaldesa, APIC, optó por paralizar todo el proceso para separar el PGOU de las elecciones propiamente dichas. O al menos eso dijo. Horas y horas de trabajo tiradas a la basura.
Todo quedó paralizado por esta decisión política. Pero una cosa quedó clara, una de las conclusiones prácticamente unánimes fue que el PGOU habilitaba demasiado suelo urbanizable para las viviendas previstas, por lo que hubo un consenso claro, convenía disminuir sustancialmente esta superficie urbanizable.
En este sentido se produjeron numerosas declaraciones de miembros del Equipo de Gobierno, como las de la Alcaldesa Mª Isabel Peces-Barba el pasado 11 de abril cuando afirmó: "Por el momento no se ha modificado el tema de las 1500 viviendas, pero sí se ha destinado menos terreno, en vista de la baja densidad de viviendas por hectárea, lo que representa una pérdida de terreno. El resto (del PGOU) e más o menos lo que había"
La nueva redacción, que además incluía algunos ajustes a las nuevas normativas, ha tardado bastante, pero las declaraciones del Equipo de Gobierno durante este intervalo hacían que la cosa estuviese relativamente tranquila. Se estaba trabajando para disminuir la superficie urbanizable, para ajustarse a la nueva normativa y el resto sería más o menos igual al anterior avance. No había por qué preocuparse, o por lo menos eso se decía desde el Equipo de Gobierno.
Pero todo esto no era verdad, era un engaño masivo. El Avance se estaba modificando profundamente. Cambiaban cosas sustanciales. Se estaba cambiando el modelo de pueblo en el mayor de los sigilos.
APARRECE EL NUEVO AVANCE
El nuevo borrador fue presentado en el Consejo de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del pasado 17 de julio, y casi desde el principio nos quedamos con la boca abierta. Mª Isabel Peces-Barba empezó explicando que se habían realizado modificaciones para ajustarse a las nuevas normas, y que se habían tenido en cuenta las sugerencias realizadas en la fase anterior, su frase fue: "El nuevo avance es prácticamente el de 2005, pero se han aceptado casi el 99% de las sugerencias"
Pero en cuanto empezó a hablar Andrés Comino, representante de la empresa redactora y asomaron las primeras cifras se vio que esto era falso. El nuevo avance no era prácticamente el de 2005, era algo totalmente diferente, mucho más urbanizador, mucho más ladrillista, mucho más expansivo, mucho menos respetuoso con la Agenda 21. El suelo urbanizable no había disminuido, al revés había aumentado. Colmenarejo no sería un pueblo un poco más pequeño, Colmenarejo sería un pueblo bastante más grande y muy diferente. La magia surgía de la chistera de la Alcaldesa y lo que tenía que reducirse, aumentaba.
DISMINUIR Y AUMENTAR Y LA CHISTERA DE LA ALCALDESA
Veamos algunos de los grandes números del nuevo Avance.
Suelo Urbanizable Sectorizado (es el suelo en el que se puede construir directamente) se pasa de 1 304 434 m2 a 1 702 631 o sea 398 197 más. Estábamos perplejos, lo que la Alcaldesa dijo que iba a disminuir, no sólo no había disminuido sino que había aumentado y nada menos que un 30,53%.
Pero había más. El Suelo Urbanizable no Sectorizado pasaba de 1 204 922 a 1 517 985 metros cuadrados, en lugar de disminuir como dijo la Alcaldesa se aumentaban 313 063 m2, o sea un 25,98% más.
¿Qué estaba pasando? ¿Cómo lo que iba a disminuir podía aumentar así? ¿Qué significa disminuir? ¿Es sinónimo de aumentar? ¿Habla la Alcaldesa otro idioma? ¿Cuál?
El nuevo avance supone por tanto 700 000 m2 más, cifra que algunos miembros del Consejo elevaron hasta un millón. ¿Cómo se puede decir que el nuevo avance es prácticamente el de 2005? ¿Qué entenderá la Alcaldesa por prácticamente igual? ¿Habla la Alcaldesa el mismo idioma?
No entiendo nada.
TIESTAS CABEZAS
Pero hubo más cosas, y algunas de mucho calado. El Equipo de Gobierno se ha descolgado con un Avance del PGOU en el que se urbanizan alrededor de 400 000 m2 de Tiestas Cabezas (zona que está por debajo de Los Álamos y de Parque Azul y llega hasta las cercanías de la Ermita).
Mapa aproximado de la zona que se urbanizará en Tiestas Cabezas. Se puede observar claramente que esta zona forma un saliente, una especie de hernia, claramente incompatible con lo que dice la Agenda 21 de "...cierre del perímetro actual del casco urbano" que en lugar de cerrarse se abre hasta límites insospechados.
Según la Agenda 21, votada en su día, y ahora al parecer olvidada por el Equipo de Gobierno esta zona no se urbanizaría, pero si lo que la Alcaldesa dice que disminuye resulta que aumenta, se nos puede decir también que se cumple la Agenda 21 aunque se incumpla. Una más en ese extraño idioma en el que las cosas no significan lo que parece.
Y no nos inventamos nada. La Agenda 21 dice textualmente: Se propone definir un contorno de las zonas urbanizables tendente al cierre del perímetro actual del casco urbano, para ello se tendrán en cuenta las alternativas que emanen de los estudios del Plan General y que contemplen entre otras, las zonas de el Robledillo, la Carranquía, el Caño, el Membrillo, y si se estima necesario Navalapielga. Es necesario precisar la clasificación que se daría a estos suelos en función de la Ley del Suelo. El resto del suelo del municipio no se urbanizaría durante los diez años de vigencia de este modelo.
Si lo leemos bien vemos que Tiestas Cabezas no es El Robledillo, ni la Carranquia, ni el Caño, ni el Membrillo, ni siquiera Navalapielga, luego forma parte de ese resto del suelo del municipio que no se urbanizaría.
¿Otra vez problemas con el idioma? Nos dicen que respetan la Agenda 21, pero 400 000 m2 de esta zona pasan a ser urbanizables. ¿Qué idioma hablan la Alcaldesa, Vizcay, Benito y el resto del tripartito?
Pero hay más. Miren por favor el mapita de arriba. ¿Les parece que esa especie de hernia, ese apéndice infectado que asoma por la parte de arriba del pueblo cierra el perímetro actual del pueblo?
¡Qué malo es tener memoria! Cuando escribo esto me acuerdo de que esta frase del cierre del perímetro del casco urbano se puso en la Agenda 21, porque lo pidió APIC, lo pidió el concejal José Mª Vizcay del partido de la Alcaldesa, que defendía que un contorno circular era mucho más sostenible porque las canalizaciones, las conducciones de aguas residuales, en definitiva todas las comunicaciones y las infraestructuras serían más cortas y el pueblo más eficaz. ¡APIC quién te ha visto y quién te ve!
Pero lo más chocante de todo, lo más absurdo, lo más provocador fue cuando la Alcaldesa afirmó enfáticamente: "se cumple el espíritu de la Agenda 21". Si no quieren cumplir la Agenda 21 que se lo digan a la gente que les votó, pero que no vengan con cuentos, con idiomas de magos de chistera en los que las cosas significan algo diferente a lo que entendemos los demás.
¿Cómo se puede decir una cosa y hacer otra? ¿Sabemos leer los vecinos de Colmenarejo? A lo mejor de espíritus no entendemos mucho, pero leer sabemos leer y además llegamos hasta intuir que si se dice que un sitio no se urbanizará y se urbaniza, poco se respeta el espíritu, y que si hay que cerrar y se abre se sigue sin respetar el famoso espíritu.
En fin, no entiendo nada.
El PGOU Y LAS RECOMEDACIONES
Recomendaciones, son sólo recomendaciones. La Alcaldesa pronunció esta frase varias veces durante el Consejo, cuando los representantes de la Asociación de Vecinos "La Agrupación" le reprocharon que el Equipo de Gobierno no hubiera cumplido lo previsto en el Plan de Acción de la Agenda 21. Ante esta acusación repitió, "recomendaciones, son sólo recomendaciones".
Ahora sí entiendo algo.
Entiendo por qué insistió tanto la Alcaldesa en lo de "son sólo recomendaciones". Quería decir que no se siente obligada a cumplir la Agenda 21 que votó en su día, que es muy libre para urbanizar Tiestas Cabezas y lo que se ponga por delante, porque la Agenda 21 no le obliga a nada, solo le hace recomendaciones, y las recomendaciones se pueden seguir o no, según apetezca o convenga.
Pero aún hay más. Quizás sea bueno recordar ahora, (otra vez qué malo es tener memoria), que en las elecciones de 2003 APIC llevaba en su programa electoral el carácter vinculante de la Agenda 21, punto que desapareció en el programa electoral de 2007. Sin ser demasiado mal pensado ¿se podría pensar que APIC ya tenía previsto en el 2007 hacer lo que ha hecho, un avance desarrollista y ladrillista? ¿Renegó por eso del carácter vinculante de la Agenda 21 y nos ha tenido a todos a oscuras durante más de un año? ¿Se puede llamar esto un engaño masivo?
Cada uno puede pensar lo que quiera, pero está claro que mucho han cambiado las cosas en APIC en relación con el urbanismo, y nos tememos que no lo han hecho para bien.
Presidencia del Consejo. A la derecha de la Alcaldesa Andrés Comino, del equipo redactor del avance de PGOU que llevó el peso de la explicación del avance.
USOS CONFUSOS Y CASAS DE CAMPO
En la sesión del Consejo de Participación Ciudadana se dijo primero que Tiestas Cabezas tendría un uso terciario, luego que terciario y de equipamiento, y luego que se intentaría definir por acuerdo entre todos los partidos cuales serían estos usos. Todo muy confuso, mucho. ¿Otra vez un engaño?
Pero quizás la cosa todavía tenga solución. Si van a opinar todos los partidos, a lo mejor alguno todavía sabe leer y quizás llegue a ver al auténtico espíritu de la Agenda 21. Como entre los usos terciarios se incluyen los recreativos y de ocio, a lo mejor estos partidos que saben leer se ponen de acuerdo para hacer en Tiestas Cabezas lo que mucha gente viene pidiendo hace años, una gran Parque Forestal, la Casa de Campo de Colmenarejo.
Algunos de los miembros del Consejo. Junto a los representantes de algunas asociaciones, se puede ver a los representantes de VICO y PP
Es posible que nuestros miedos sean infundados, y que lo que se esconde detrás de todo esto no sea nada más que cumplir el Pacto de Gobierno APIC, PSOE, IU cuando incluye entre los puntos pactados el siguiente: "estudio viabilidad Parque Forestal Tiestas Cabezas (Ordenación de la zona)". Es posible, pero nos tememos que muy poco probable. El Parque Forestal se va a quedar en jardincillo, o quizás en bosquete de cipreses. A lo mejor lo que sucede es que los puntos del Pacto de Gobierno son también sólo recomendaciones.
ZUMBIDOS DE MOSCAS
Y es que la mosca zumba detrás de la oreja. Esto del uso terciario, que ahora parece ser también de equipamiento, podría llevar a que el equipo de Gobierno decida que el Parque Forestal no es viable y que por el contrario lo que conviene poner allí es un gran Parque Empresarial.
Habrá que esperar y ver, pero hay negros nubarrones que anuncian tormenta. El concejal socialista Benito Elvira dejó caer en un momento de este Consejo que allí se podría poner ¡un cementerio!, y es que nadie duda que ése, precisamente ése sea el sitio perfecto. Estamos seguros de que los socialistas de Colmenarejo han detectado que la primera necesidad de los numerosos vecinos que viven en Los Álamos y Parque Azul, es abrir sus ventanas por las mañanas y ver nichos y lápidas, en lugar de árboles, prados y naturaleza.
Pero ojo, además les pueden poner a mayores un Parque Empresarial, y entonces coches fúnebres, vehículos de reparto, trabajadores y usuarios tendrán que llegar a Tiestas Cabezas callejeando por la Calle Guadarrama entre las casas de Parque Azul y Los Álamos, porque no hay otro sitio para pasar, a menos que los grandes defensores de la Naturaleza que anidan en nuestro Equipo de Gobierno opten por cargarse una Vía Pecuaria. Visto lo visto ¿por qué no?
¿CAMBIA EL MODELO?
En una cosa hubo casi unanimidad entre los que hablaron en el Consejo. El Avance de PGOU cambia el modelo de pueblo actual y no refleja el modelo de pueblo que quiere la gran mayoría.
Pero al Equipo de Gobierno la Agenda 21 sólo les hace recomendaciones, y pueden atenderlas o no, y el mejor y más amplio proceso de participación ciudadana que se ha dado en la historia de este pueblo, un proceso en el que participaron centenares de vecinos, asociaciones, partidos y otros colectivos solo habrá servido para que sus decisiones se interpreten sólo como recomendaciones que no obligan, que se pueden saltar sin ningún problema.
UNA NUEVA MAYORÍA
APIC surgió como resultado de un movimiento ciudadano para parar en seco la revisión de las Normas Subsidiarias realizadas por el Alcalde del PP Julio García Elvira, y por eso tuvo los votos que tuvo. A veces la historia se repite, otras no. ¿Será esta una de las ocasiones en que se repita?
Se oye por ahí que el Avance de PGOU puede salir aprobado con los votos de APIC, PSOE, IU y quizás también del PP, o sea una inmensa mayoría de nuestros representantes políticos. Si esto es así habrá que plantearse si los políticos sintonizan de verdad con lo que quieren los ciudadanos.
Nosotros creemos que no y creemos que se ha desarrollado una gran operación de camuflaje político, de engaño a los vecinos de Colmenarejo siguiendo un plan perfectamente diseñado por los cerebros de APIC. Podemos estar equivocados. Ojalá. Pero nos tememos que no.
Si este PGOU resultase aprobado sólo quedaría una cosa que hacer, ponerse a trabajar desde ahora mismo para formar una nueva mayoría, una nueva mayoría que se vincule a la Agenda 21, oportunamente revisada si hace falta, una nueva mayoría que llegue al poder y si el plan no está todavía aprobado, lo retire y si está aprobado lo congele hasta poder cambiarlo en el sentido que quiere la mayoría de los que vivimos en Colmenarejo.
La campaña emprendida por los sectores que primero fueron militantes del PP, luego de APIC, ahora de UPD de donde son también asesores y miembros del comité local, y mañana sabe dios en que partido estarán, sigue adelante. Lucas tu también estás metido en ella y de ribeiros mejor no hablar al precio que se están poniendo. ¿Nos pasamos a los verdejos de Rueda?
En relación al apoyo que desde Izquierda Unida esta recibiendo este plan y que le extraña a algún comentario, decir que el concejal que lidera este partido es el brazo derecho de la Alcaldesa, con lo que todo lo que diga esta va a misa y punto, no se opone absolutamente a nada, tendrá miedo de perder su sillon?? pregunto.
Mateo, en tus versículos se ve que te sienta mal el Ribeiro que te tomas durante el estío. Cambia de marca, es un consejo. El de los bulos y rumores eres tú. De eso entiendes mucho, eres casi catedrático. En cambio de vinos poquito, a las pruebas me remito.
Se comenta que algunos sectores que primero fueron militantes del PP, luego de APIC, ahora de UPD de donde son también asesores y miembros del comité local, y mañana sabe dios en que partido estarán, han emprendido una campaña para evitar la unidad en cuestiones urbanísticas. Para ello van a lanzar rumores, hipótesis sin confirmar y demás zarandajas.
Nos costó y nos cuesta mucho trabajo y esfuerzo encontrar y mantenernos en un lugar donde podemos vivir y sacar adelante una familia en un entorno tan difícil de encontrar como Parque Azul y sus alrededores. Ahora, con este nuevo cambio o desastre urbanístico, el proyecto de vida, la inversión de casi 10 años de este matrimonio trabajador o eterno pagador de hipoteca, el esfuerzo en calidad de vida sobre la casa en la que vivimos, será echada por tierra, infravalorada y destruida desde el momento en el que abramos las ventanas de mi casa al polígono o que enfrente de mi terraza pasen camiones durante todo el día dirigiéndose al parque empresarial o polígono industrial "Tiestas Cabezas" o como se vaya a llamar. Por favor Sra. Alcaldesa, le pide un vecino suyo que recapacite, que no eche por tierra nuestro esfuerzo y que también tenga en cuenta que dos de las urbanizaciones que más ciudadanos y votantes aportan a Colmenarejo - Parque Azul y Los Álamos- están a merced de su proyecto de Polígono Industrial o parque empresarial.
Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [Siguiente]