El pasado jueves se celebró la sesión del Pleno Municipal correspondiente al mes de junio. En verano los plenos suelen celebrarse a las nueve de la noche, pero en esta ocasión había algo especial, el partido España - Rusia, por lo que se decidió, y algunos lo agradecimos mucho, adelantar la sesión a las siete y media, y de esta forma que hubiese tiempo para todo, para el pleno y para el fútbol.
Se aprueba una moción de VICO
Tras la aprobación de las actas, VICO reincidió en su moción sobre el enterramiento de líneas aéreas, moción rechazada en ocasiones anteriores al parecer por la forma en la que la presentó este partido. Presentada ahora de forma escueta fue aprobada por unanimidad. Solamente APIC señaló que hubiese preferido una redacción diferente en la que se dijese que se intentaría este enterramiento, porque no sólo es cuestión del Ayuntamiento, sino que hay que negociar con las compañías eléctricas y poner de acuerdo a muchos particulares, por lo que no se puede garantizar una solución positiva siempre. En cualquier caso votaron a favor.
Pedro González defendió la moción sobre el enterramiento de las líneas aéreas
VICO ha visto así aprobada su moción, incluso con algún tímido conato de aplausos entre el público, y quizás esta aprobación muestre el camino a seguir en otras ocasiones, pues no en vano en el equipo de gobierno se han quejado de que VICO presenta mociones que podrían ser apoyadas, pero las acompaña de introducciones o redacciones en las que el equipo de gobierno se siente descalificado y en consecuencia vota en contra.
Las Víctimas del Terrorismo tendrán una calle
El Concejal de IU, Jerónimo Hernández presentó una moción para que se ponga el nombre de Víctimas del Terrorismo a una calle, avenida o plaza importante de Colmenarejo. Defendió su enmienda basándose en que muchas personas habían dado su vida en la lucha por la libertad y la democracia contra el terrorismo, y se merecían este reconocimiento de la sociedad.
El Concejal de Izquierda Unida presentó y defendió la moción para poner a una vía pública de Colmenarejo el nombre de "Víctimas del Terrorismo"
La moción fue también aprobada por unanimidad, solamente con algunas matizaciones de Luis Galbán sobre lo que debe abarcar el concepto de Víctimas del Terrorismo.
La votación sobre este tema fue una de las que obtuvieron a su favor la unanimidad de los Concejales de todos los partidos
Desde Amigos de Colmenarejo queremos felicitar a todos los grupos políticos de nuestro Ayuntamiento por su sensibilidad ante este tema. Una de las mejores formas de luchar contra el terrorismo es establecer un frente social, y el reconocimiento público de las víctimas es un gran paso en este camino.
Modificación de Ordenanzas Fiscales
En esta ocasión le correspondió el turno de actualización a determinadas tasas del Polideportivo y de la Concejalía de Cultura. José Mª Vizcay defendió la propuesta del equipo de gobierno basándose en que su política es intentar que las tasas cubran los costes directos de los servicios, p.e. los monitores en actividades deportivas, aunque son conscientes de que es imposible que cubran también los costes indirectos, como sueldos de conserjes, luz, agua, sueldos de directivos..etc.
A José Mª Vicay, le tocó, como siempre, lidiar con el desagradable tema de la modificación de impuestos, en el que en todos los años que llevamos asistiendo a los plenos hemos visto unanimidades en contadas ocasiones.
Señaló que las subidas de tasas eran muy variables, algunas se congelaban (las que cubrían mejor los costes), otras subían poco y algunas subían más, en esa política de cubrir costes directos. Indicó también que se aplicarían en el Polideportivo las rebajas por familias numerosas, adicionales a las que ya tienen en función del número de miembros de la familia que participen en cada actividad.
El PP manifestó su postura contraria señalando, entre otros puntos, que las tasas son ya muy altas, según su portavoz Carolina Lobos están al nivel de los gimnasios privados. VICO, por medio de Emma Martín, estuvo también en contra, básicamente por entender que los precios son ya muy gravosos para las familias, y por parecerles todavía insuficiente el tratamiento dado a las familias numerosas.
Emma Martín explica las razones por las que VICO se oponía a las modificaciones
Puesta la modificación a votación se produjo un empate, seis votos a favor (cuatro de APIC, uno del PSOE por estar ausente Benito Elvira y uno de IU) contra otros seis (cuatro del PP y dos de VICO). Hubo pues que repetir la votación, repitiéndose el empate que fue deshecho por el voto de calidad de la Alcaldesa.
PP y VICO votaron lo mismo, que no es lo mismo que juntos, en varias ocasiones del pasado pleno
La discusión y el resultado fueron muy similares con las tasas correspondientes a la concejalía de Cultura, con algún momento chispeante al tratar el tema de la escuela de Música, en la que al parecer cuanto más pagan los padres, menor es la subvención de la Comunidad de Madrid.
Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida de Colmenarejo (IU) sobre la propuesta de la Unión Europea de aprobar la semana laboral de sesenta horas.
Jerónimo Hernández defendió esta moción que solicita al Gobierno Español que no aplique esta directiva en nuestro territorio. La jornada de 40 horas ha sido una conquista social de primera magnitud, que puede ser destruida por esta directiva que permite modificar la jornada semanal que puede llegar a 60 e incluso hasta 78 horas a la semana.
Tras una corta discusión la moción fue aprobada exclusivamente con los votos a favor del equipo de gobierno
El Cercado de Los Escoriales otra vez a escena
Por fin llegó al pleno la aprobación de un documento que justifica que una calle que aparece en el norte del Estudio de Detalle de esta urbanización, no existe en la realidad y se trata por tanto de un error que hay que corregir. El documento se aprobó por unanimidad.
Tras la aprobación de este documento la recepción por el Ayuntamiento de la urbanización parece ya más próxima. A ver si se acaba una historia que lleva muchos años coleando, y que es una muestra más de lo mal que se hicieron algunas cosas en el proceso de expansión de Colmenarejo en tiempos pasados, malas prácticas que han traído multitud de problemas a las gentes que compraron sus casas de buena fe y se encontraron metidas en una situación que parecía no tener fin.
Lo del Robledillo todavía colea (No a la ampliación del polígono Industrial)
Y digo bien, esta larga historia todavía colea, ya que vino al pleno con carácter urgente la tercera aprobación provisional de una modificación puntual de las Normas Subsidiarias, destinada a transformar el terreno industrial previsto como ampliación del Polígono Industrial en terreno urbano en el que se van a edificar 150 viviendas protegidas y 125 libres.
Retrocedamos seis años y nos encontraremos en un momento en el que las Normas en vigor preveían la ampliación del actual Polígono Industrial por la zona del Robledillo, enorme ampliación de un Polígono que nació desde el principio mal situado, y que si se hubiese llevado a cabo hubiese supuesto la degradación total de la calidad de vida en una gran parte del pueblo.
Contra esta ampliación hubo una gran lucha vecinal capitaneada por la Asociación de Vecinos de Colmenarejo "La Agrupación", y como consecuencia de esta intensa lucha y de las alegaciones presentadas se consiguió paralizar esta desmesurada ampliación. Se unieron dos factores, una lucha vecinal que llevó hace 4 años a APIC y PSOE a introducir en sus programas electorales la paralización de la ampliación, y la resolución de la CAM aceptando muchas de las alegaciones presentadas por la Asociación de Vecinos de Colmenarejo "La Agrupación"
Años después el gobierno municipal decidió presentar una modificación puntual de las normas para utilizar ese suelo para algo diferente, hacer 100 viviendas protegidas para jóvenes, 50 para familias y 125 libres. Esto venía a cubrir una necesidad imperiosa en Colmenarejo, la vivienda protegida para jóvenes que se tienen que ir de nuestro pueblo por lo elevado del precio de la vivienda. Hay que recordar que ya en aquella ocasión el PP se opuso alegando que Colmenarejo necesitaba ese suelo industrial.
La tramitación de esta modificación puntual está siendo larga, larguísima, y los jóvenes siguen esperando por casas que puedan pagar. Más de dos años para recabar los distintos informes necesarios para que vaya adelante, pero todo llega aunque sea despacio, y los informes ya están todos aquí. Se trataba ahora de aprobar otra vez la modificación y remitirla definitivamente a la Consejería de Urbanismo para su aprobación. Una vez se apruebe, por fin habrá vivienda accesible para los jóvenes y las familias en Colmenarejo.
Pero la cosa sigue sin ser fácil, y desde luego sin despertar unanimidades. El PP se ha vuelto a oponer, manteniendo su postura anterior de que Colmenarejo necesita ese suelo industrial, por lo que se opone a la modificación, "al margen de lo que se pueda o no hacer allí".
La portavoz popular en el momento en el que explica que su partido sigue considererando necesaria la ampliación del Polígono Industrial, y anunciando su voto en contra a la modificación puntual para construir en la zona 150 viviendas protegidas y 125 libres.
VICO se opuso también, al parecer porque no quieren convertir el actual Polígono en una isla rodeada de viviendas, y como en algún sitio habrá que recolocarlo y se ha oído al portavoz socialista hablar en este sentido de Tiestas Cabezas, manifestaron estar muy preocupados por el tema. Además señalaron que no han podido ver la documentación que ha llegado sin tiempo suficiente, razón por la que este punto se ha tratado en asuntos urgentes.
APIC se manifestó a favor, por ser uno de los proyectos emblemáticos de su anterior legislatura, y el Concejal de IU manifestó también su apoyo recordando la lucha de vecinos y asociaciones vecinales contra la ampliación del Polígono, y porque entiende que así se recoge la opinión de la mayoría de los vecinos de Colmenarejo.
La propuesta fue aprobada por seis votos a favor, otros tantos en contra y el voto de calidad de la Alcaldesa en segunda votación.
Vayamos ahora de opinión. En Amigos de Colmenarejo mostramos nuestra más firme oposición a la descartada ampliación del Polígono. Una vez dicho esto se puede discutir lo que se va a hacer con esos terrenos. Desde luego nos parece una necesidad inexcusable e inaplazable la construcción de viviendas protegidas para jóvenes y familias, aunque podamos mostrar algunas reticencias sobre el número de viviendas libres previstas en la zona. En resumen , ampliación del polígono NO, viviendas protegidas SÍ.
Tras la lectura de un montón de Decretos se pasó al turno de Ruegos y Preguntas, monopolizado por VICO, ya que el PP no realizó ninguna en esta ocasión.
¿Cinco días hábiles penden sobre la cabeza de Vizcay?
Tomó la palabra Pedro González, como siempre bien pertrechado con su ordenador, que empezó por el tema de la invasión de las calles por la vegetación de las casas que desborda vallas e invade el espacio común. Se dirigió al concejal de Medio Ambiente preguntando por un informe que se le había prometido hace varios meses. Jerónimo Hernández le replicó que lo que se había hecho es llegar a un acuerdo con una vigilante que trabaja para la Policía Local, para añadir a sus funciones ésta de control de los desparrames vegetales. Una vez identificados los puntos se oficia a los vecinos responsables para que lo solucionen.
El portavoz de VICO realizó alrededor de una docena de preguntas, que como siempre llevó en su flamante portátil, en el que suponemos que estaban todas esa siglas sobre los cinco días hábiles
Preguntó Pedro González a José Mª Vizcay sobre un informe del Sargento de la Policía Local relativo a la acera de Praofuentes, ya célebre a estas alturas, señalando que había recibido una carta, pero no el informe. Exigió que se le remitiese en cinco días hábiles y mencionó una retahíla de artículos y siglas de leyes que nos dejó a todo el público en la más profunda ignorancia, aunque por el tono solemne suponíamos que algo serio se estaba gestando y que toda la fuerza de la ley podría caer sobre Vizcay si se retrasaba más de estos cinco días, hábiles, eso sí.
Vizcay le respondió que se le había remitido el informe, y que si no le había llegado debía ser porque se había producido algún problema, pero que se lo volvería a remitir inmediatamente.
Vertidos y opiniones
A continuación el portavoz de VICO se dirigió a Ángel Laguna, Concejal de Obras, sobre el tema unos vertidos realizados por esta Concejalía. Comenzó diciendo que en Junio ya había preguntado, en nombre de varios vecinos, de Proyecto Verde y de UPyD, sobre estos vertidos y que el Concejal le había contestado que le respondería por escrito. El escrito no ha llegado, los vertidos van a más y al parecer lo dicho antes sobre los cinco días valdría también para Laguna.
Laguna le respondió que efectivamente le había dicho que le contestaría por escrito, pero que en ningún momento le había dicho cuando, lo que produjo murmullos en la Sala. Cuando Pedro González sacó a colación lo de los cinco días hábiles Laguna enseñó unos papeles y comentó que esa era la contestación y que la recibiría inmediatamente.
Luego le tocó el turno a Jerónimo Hernández, que fue preguntado como Concejal de Medio Ambiente sobre su opinión sobre estos vertidos y otros que se puedan hacer en el futuro, y sobre el rumor de un coto de caza al lado del Colegio Las Veredas.
Sobre el tema vertidos el Concejal de IU se extrañó de que VICO los hubiese calificado en sus escritos como "vertidos ilegales municipales" y preguntó a su portavoz si tenía algún informe jurídico o resolución judicial que declarase la ilegalidad de estos vertidos, y en ese caso le pidió que se la hiciera llegar. Si no había tal resolución judicial esa calificación de ilegal pasaría a ser una mera opinión, y había que tener mucho cuidado cuando se ponen opiniones personales en papeles oficiales sobre todo cuando se acusa a alguien. Tras un intercambio de frases el portavoz de VICO admitió que se trataba de una opinión, pero que estaba documentada con fotos y que él creía en su veracidad.
Sobre el tema del Coto de caza Jerónimo Hernández le indicó que creía que el preguntante hacía caso de los bulos que corren por el pueblo que son muy abundantes, y que aunque creía que el portavoz de VICO actuaba con buena fe le reiteró que no se creyese todo lo que salía en varios "panfletos". Pedro González le contestó que él transmitía la opinión de ciudadanos y si ellos presentan una queja documentada con fotos y pruebas él la transmitía.
Hernández señaló que en esta marea de bulos se le había acusado de estar en connivencia con la Consejera de Medio Ambiente lo que es radicalmente falso porque ni siquiera la conoce, y m ás falso aún es que se haya reunido con ella para aprobar un coto de caza, de lo que al parecer ha sido acusado en la web de Proyecto Verde. De la documentación disponible en la Concejalía, prosiguió, se deduce que en esa zona no hay en este momento tal coto autorizado, que a veces los particulares ponen tablillas para "proteger" sus fincas, pero que en cualquier caso seguirían ese tema para saber qué estaba pasando exactamente.
Preguntó VICO a continuación sobre si se iban a convocar los Consejos de Participación Ciudadana en el plazo previsto en el reglamento, a lo que Hernández contestó que sí.
Las últimas preguntas fueron dirigidas a la Alcaldesa, y versaron sobre Peñas del Trigo y Tiestas Cabezas. Sobre Peñas del Trigo, promoción que arrastra un montón de incidencias, la Alcaldesa le contestó que se había reunido con los adjudicatarios para comentarles como estaba exactamente la situación, y que la respuesta se la haría llegar por escrito.
La Alcaldesa consulta con la mirada hacia el Secretario, en un momento de su respuesta asobre Tiestas Cabezas
Sobre Tiestas Cabezas preguntó Pedro González sobre el rumor de que si en el nuevo plan, o fuera del nuevo plan, se prevé poner en esa zona un Polígono Industrial. La Alcaldesa contestó que no, Pedro González repreguntó que iba a ir allí y la Alcaldesa respondió que no se sabe, pero que un Polígono Industrial no.
Viva la roja
Y así se llegó al final, empezado ya el partido. Algunos salimos escopetados, otros se lo tomaron con más calma y por allí se quedaron.
Cuando se escribe esta crónica pasados unos días, España ya ha ganado el Campeonato de Europa, y la final la hemos vivido en Santiago de Compostela. Aunque soy de los que opinan que cuando se gana o se pierde una de estas cosas la ganan o pierden los que juegan, no el país del que proceden, a pesar de eso tengo que reconocer que una cierta emoción sí que me entró, y por una vez y sin que sirva de precedente haremos una excepción: ¡qué bien hemos jugado, hemos sido los mejores y VIVA LA ROJA!
Amiga Lucía, hay preguntas que tienen respuestas difíciles, pero no sólo para mí, me imagino que también para ti. En cuanto a las sorpresas pecuarias desagradables, no me gustan nada porque sospecho que alguien ha podido hacer alguna malandrinada, y nuestras vías no están para muchos trotes, por tanto no me alegra nada la cosa. Pero si alguien ha hecho algo que no debería haber hecho, y ese algo es sancionable, que caiga sobre el/ella lo que tenga que caer.
¿Cuales son esas razones que no puedes explicar? Eso queda un poco oscuro y hay que explicarlo porque con lo de la vivienda para jóvenes no es bueno que haya misterios. Me dices que en otra zona, pero en cual y sobre todo cuando, si ya llevamos esperando mas de dos años y hay que empezar todo de nuevo eso no me vale. Si tenemos que esperar que aprueben el nuevo plan para buscar otro sitio yo habre cumplido años y ya no seré joven y mequedaré fuera. PP y VICO votaron no a las viviendas sociales y eso no se puede explicar con misterios. Si hay razones me gustaría saberlas
¿Habría sido su opinión tan calibrada, D.Juan Viana, si el infractor con el tema de los "presuntos" vertidos ilegales hubiese sido un Ayuntamiento gobernado por el PP?, por ejemplo. Me gustaría pensar que sí, ¿o no?. Pues espérese, amigo Viana, que en días va a haber más sorpresas desagradables para los que como Vd. y yo amamos y defendemos las vías pecuarias. Lo sé de buena tinta.
Que no Susana, que no se voto eso, que no te cuenten historias. No puedo aventurarme en este momento más pero en su momento te lo explicaré, yo estoy un poco enterada porque estoy afliada y en ningún momento se voto para eso, tanto el PP como VICO quieren que se hagan las viviendas protegidas y de alquiler con opción a compra según prometio del PSOE, pero no quieren que sea en esa zona por otra serie de razones que en este momento no puedo explicar. Hay muchas zonas y mejor situadas que el Robledillo, y a no ser que tengas un interés en especial de que sea en ese sitío en concreto lo demás da igual, el caso es que hagan las viviendas y ya está, pero en condiciones. Un saludo
He oído que la oposición (PP y VICO) votó contra las viviendas sociales el pasado jueves cuando estos partidos votaron contra la modificación de las Normas en el Robledillo. Laura a lo mojo no sabes que es ahí, en El Robledillo, donde van las 150 viviendas protegidas, y al votar contra esta modificación PP y VICO están votando contra las viviendas protegidas en esa zona. Más claro imposible y repito que empezar ahora otra vez retrasaría todo varios años y a lo mejor tú ya tienes casa, pero 150 familias verían este retraso muy mal. Es lo que hay cuando se vota. Ahora viene lo de siempre, que si nosotros queremos las viviendas pero no en esa zona, que si patatín. Paraque darle más vueltas, ahora que no vengan con historias. Susana
Ir a página: [Anterior] [1] [2] [3] [4] [Siguiente]