El pasado domingo 1 de junio la Concejalía de Medio Ambiente organizó el Primer Mercado Ecológico de Colmenarejo, destinado a traer a nuestro pueblo a productores que vendiesen directamente los productos obtenidos por medio de prácticas ecológicas. La Agricultura Ecológica asegura una mayor calidad de los alimentos puesto que son cultivados sin fertilizantes químicos ni peligrosos biocidas.
Como por esas fechas hemos andado un poco liados no pudimos preparar un reportaje sobre este Mercado que tuvo un gran éxito de público, pero ahora superada momentáneamente esta circunstancia, aprovechamos una tregua para colgar un breve reportaje.
El Mercado debería haberse celebrado en la Plaza, pero el día amaneció lluvioso, por lo que Lola Tello que se encargó de la organización en nombre de la Concejalía de Medio Ambiente, decidió de acuerdo con los expositores trasladar el Mercado al interior de la Sala Multiusos donde aunque estuvieron un poco más apretados por lo menos no les llovió por encima. Nuestros visitantes recordarán que este mismo día se celebro en la Plaza la manifestación por la Seguridad Ciudadana organizada por el PP.
En esta edición del Mercado Mercado participaron alrededor de una docena de expositores principalmente de alimentos ecológicos, en concreto apicultores, pastas ecológicas, pan, productos lácteos y verduras. El Mercado estuvo también abierto a los artesanos que ofrecieron sus trabajos en abanicos, bisutería y distintos adornos.
El público respondió muy bien y por la sala Multiusos hubo un flujo continuo de gente, pudiéndose asegurar que a lo largo de las más de tres horas que duró el Mercado pasaron por allí varios centenares de personas.
Fuentes de la organización han manifestado a Amigos de Colmenarejo que el nivel de ventas ha sido bastante alto, y que los participantes quedaron satisfechos de la respuesta de los vecinos, especialmente los vendedores de alimentos.
Dado el éxito del Mercado, la Concejalía está pensando en repetirlo el próximo mes de julio, pero en todo caso este mercado volverá a celebrarse en Colmenarejo con una periodicidad que está por decidir.
Miel, propoleo, jalea real, polen y mil productos más basados en el trabajo de las abejas
Había un montón de tipos diferentes de pan y pastas hechas con trigo, otros cereales, huevos y demás componentes de agricultura ecológica. Los yogures y quesos tenían una pinta estupenda.
Este queso de cabra fabricado por un agricultor ecológico madrileño estaba sensacional. La prueba es que el que compramos nosotros se acabó en casa en un abrir y cerrar de ojos.
Los puestos de verduras ecológicas fueron de los más visitados, y es que la gente quiere verduras que les recuerden los sabores de antaño, cuando las verduras sabían a verdura y cada una era diferente. Una buena prueba fueron estos calabacines que simplemente hervidos y aliñados con unas gotas de aceite estuvieron sensacionales.
También participaron algunos artesanos que expusieron sus creaciones en collares, pulseras, abanicos y otros objetos hechos a mano.
Los vecinos de Colmenarejo se interesaron por el Mercado Ecológico. La sala Multiusos fue un continuo ir y venir de gentes que entraban y salían, unos a mirar y otros a comprar, pero todos a interesarse por los productos ecológicos. Por allí vimos a muchos amigos y conocidos, como a nuestra amiguita L.... a la que prometimos, con permiso de sus papás, que podría verse en Amigos de Colmenarejo, y lo prometido es deuda.
Entre los que visitaron el Mercado estuvo la Alcaldesa de Colmenarejo María Isabel Peces-Barba, que compró bastantes verduras ecológicas, y a la que liamos para que comprase también arroz Riet Vell producto ecológico impulsado por la SEO, Sociedad Española de Ornitología, en un perfecto ejemplo de desarrollo sostenible (ver la web de Riet Vell pulsando aquí). Al fondo puede verse a Lola Tello de la Concejalía de Medio Ambiente organizadora del Mercado.
Por allí andaban también las gentes de VICO, como Pedro González, su esposa, Rodolfo y Silvia. A Pedro le atracamos también y casi le obligamos a comprar el arroz "ornitológico", cosa que hizo encantado sabiendo que de esta forma ayudaba a una de las sociedades conservacionistas más antigua y activa de España.
Se interesaron por el Mercado algunos miembros dela UPyD como Rafael, José Francisco o Yolanda que visitaron atentamente todos los puestos.
En definitiva un Mercado Ecológico que despertó el interés de los vecinos de Colmenarejo, que de esta forma han tenido la oportunidad de adquirir unos productos de alta calidad, obtenidos mediante prácticas agrícolas y ganaderas compatibles con el Medio Ambiente, y desde luego mucho más sanos y sabrosos.
Hasta la próxima edición de este Mercado que esperemos que sea pronto.
Había buenos productos, que duda cabe. Y está muy bien que se organicen estos mercados o similares por aquellos que los deben organizar. Pero, no exageremos nostálgicamente, no es para tanto, amigo L.F. Me sigo quedando con los calostros de las vacas de mi abuelo, el hornazo y el queso que comprabamos en Ciudad Rodrigo (Salamanca), cuando mi padre en el topolino nos llevaba a la frontera con Portugal de vacaciones, y sobretodo, nada que ver con el aroma de las rosquillas caseras de Rita, la vecina del 3º. Lo que pasa, es que acostumbrados al Carrefour esto es el Edén para muchos urbanitas de hoy, que nunca han tomado, como servidora, un buen orujo ilegal bien destilado, mientras repetíamos las letanías al Santiño, allá en la terra das meigas. Por cierto, he visto mercados similares a precios algo más razonables. ¿No creen?.
Yo compré pan de centeno que me recordó cuando era pequeño y mi abuela me hacía unas tostadas en las que ponía la nata que salía al hervir la leche. ¡Que tiempos aquellos.
Ir a página: [Anterior] [1] [Siguiente]