Reportaje de la Romería de San Isidro
Ayer 15 de mayo fue la fiesta de San Isidro Labrador, que en Colmenarejo es fiesta local y se celebra con una Romería en la Ermita de la Virgen de la Soledad, en el del paraje de Tiestas Cabezas.
La gente fue llegando poco a poco a la Ermita. A primera hora el cielo estaba bastante nublado y hacía fresquito, pero todos iban bien preparados para lo que el tiempo pudiese deparar. Seguro que más de uno volvió a sacar del fondo del armario la ropa de invierno que había guardado pocos días antes.
La Romería se inició con un acto religioso en la Ermita, en cuyo interior, ya a las 12, había bastante gente esperando el comienzo de la Eucaristía, que se inició pasados unos minutos de la hora prevista. Los fieles esperaban en el interior de la ermita, al resguardo del fresquito que hacía en el exterior, el inicio de la ceremonia religiosa
Mientras tanto los empleados del Restaurante Trinidad preparaban todo para que el aperitivo con el que el Ayuntamiento obsequiaba a los participantes en la Romería estuviese listo al final de la ceremonia religiosa.
Se montó una larga mesa en un lateral de la ermita, bien a cubierto por la porticada de la lluvia que pudiese caer. Los pinchos de tortilla, morcilla, jamón, lomo y chorizo iban saliendo de sus envases con una pinta excelente, y prometían calmar el hambre de los romeros en cuanto terminase la ceremonia religiosa. Los pinchos se acompañaban con bebidas sin alcohol, como colas y refrescos, y con una más que apreciable sangría para los que quisieran algo más fuerte.
La misa se acabó y enseguida se formó una larga cola en la que la gente esperaba con paciencia, soportando un airecito algo más que fresquito, a que les tocase el turno.
La espera valía la pena porque los platos lucían apetitosos con los diferentes pinchos que prometían calmar el hambre y calentar un poco los estómagos de los agradecidos romeros.
La Romería estuvo amenizada por una charanga que mientras la gente esperaba en la cola, hacía más soportable la espera con sus músicas tradicionales
La cola progresaba y la gente se buscaba el sitio que más les gustaba para poder comer con tranquilidad. Cualquier sitio era bueno, algunos preferían utilizar las mesas que están distribuidas por toda el área recreativa, y otros preferían abrigarse tras los pequeños berrocales de la zona que, que además, y no es poco, les protegían del airecillo que seguía soplando.
Por la Ermita vimos a bastantes caras conocidas de nuestro pueblo. Vimos a varios políticos, de APIC como a la Alcaldesa Mª Isabel Peces-Barba o a la Concejala de Cultura Elena Rodríguez. Del PSOE andaba por allí Benito Elvira, y por IU su Concejal Jerónimo Hernández. En esta ocasión nosotros no vimos por la Ermita a ninguno de los Concejales de la oposición.
Había también muchos amigos, como J. Fernando, Germán, Sonia, Lola o tantos más, algunos de los cuales aprovecharon para comentarnos sus impresiones sobre Amigos de Colmenarejo, y para animarnos a seguir con nuestra línea.
La gente se distribuyó por las mesas y los rincones de la zona. Algunos aprovecharon para organizar juegos para niños y no tan niños, otros fueron volviendo para sus casas, después de hacer una o más veces la cola de los pinchos, que de todo hubo, y otros sacaron las cosas de comer y beber que habían traído de casa y se dispusieron a realizar una comida campestre disfrutando de un día que poco a poco iba mejorando en lo climatológico, de tal forma que al final se quedó una espléndida tarde, que fue bien aprovechada por algunos participantes que se retiraban de la Ermita tan tarde como allá sobre las ocho de la tarde.
En definitiva un día de fiesta en el que participaron varios centenares de personas que disfrutaron de la Romería, del paseo hasta La Ermita, de los pinchos o de la comida campestre en buen amor y compañía, que de eso es de lo que se trata en estas fiestas. La Romería de San Isidro todavía no tiene excesiva tradición en Colmenarejo, pero poco a poco va calando entre los colmenarejanos que pueden disfrutar de un día de campo en una zona en la que los paisajes y el entorno invitan al relajamiento, la tranquilidad y la charla con amigos y conocidos.
Hasta el próximo San Isidro.
Hola, en San Isidro había gente, bastante, los mismos de siempre,... una fiesta que nos hemos inventado en Colmenarejo hace unos años... y a la que la gente acude...mi duda es si acuden por los pinchos, por la charanga, ....o por qué... Si quitamos los pinchitos, que supongo eran excelentes, como se ve en las fotos, ¿cuanta gente acudiría?. Está mal que lo diga pero como decian los Romanos: "al pueblo pan y circo", aunque en estos tiempos que corren lo del circo lo podemos borrar y cambiar la famosa frase por:"al pueblo pan con pan, verás como van". Ah, y como era un acto oranizado y PAGADO por el Ayto. ahí estaban los concejales del equipo de gobierno, dejandosé ver, cuando para algunos en su ideología tienen muy mal vista a la iglesia...Nota del Administrador: Los puntos suspensivos son del Señor Tripones, no son partes del comentario que hayan sido suprimidas
Por: Zurdo - 18/05/2008La romería tiene un componente religioso y otro de fiesta campestre, y el hecho de que algunos que "en su ideología tienen muy mal vista a la Iglesia" aparezcan por alli y participen en la parte campestre de la fiesta, al mismo tiempo que respetan la parte religiosa, es de lo más normal y responde a una actitud institucional. Cambiando de tercio, por supuesto que algunos, quizás muchos, irán por los pinchos, igual que en las fiestas o en la caldereta y otros irán a pasar un dia en el campo.
Ir a página: [Anterior] [1] [Siguiente]