Recetas amigas

Arroz con leche

Por Isabel FernándezFecha: 03/05/2010

Primer artículo de una nueva sección dedicada al buen comer y al buen beber, pero siempre basándonos en referencias de amigos y conocidos.

 

Abrimos hoy una nueva sección, a la que llevo tiempo dándole muchas vueltas, destinada al buen comer y al buen beber, pero no de cualquier forma, sino utilizando las recetas y los saberes de amigas y amigos que nos han preparado platos inolvidables, o nos han dado excelentes consejos sobre un vino o una receta. La Sección todavía no tiene nombre ni apartado en le menú lateral, quizás porque todavía no lo tengo del todo definido, recetas amigas, la buena mesa o algo similar me rondan la cabeza (por cierto se admiten sugerencias), pero en cualquier caso me he decidido a lanzarla ya porque me parece que el arroz con leche que nos propone mi amiga Isabel no puede esperar más para conocimiento y disfrute general.

Animo a todos los visitantes de Amigos de Colmenarejo a contribuir a esta sección con sus recetas, sus soplos sobre un buen vino a un precio moderado, y sus consejos para contribuir a hacer la vida de todos un poco más agradable.

Isabel Fernández, ha sido y en cierta medida todavía lo es, compañera querida de trabajo durante muchos años. En su casa probé este arroz con leche, además de unas increíbles natillas que otro día nos contará. Isabel es de esas cocineras pausadas que consiguen una pequeña obra de arte a base de paciencia y cariño. Mi consejo es que os animéis a hacer esta receta, y os agradecería que luego nos contasesis, a Isabel y a mí, que tal os ha ido.

 

Arroz con leche al estilo de mi madre

Isabel Fernández

 

Son muchas las referencias que podéis encontrar de cómo se hace un arroz con leche, pero es que tengo un amigo, que tiene todo y mucho que ver con "Amigos de Colmenarejo" que me solicitó escribiera esta receta para vosotros, ya que tras degustar este postre en mi casa sus papilas gustativas nunca pudieron olvidarlo.

De quién aprendí lo poco o mucho que sé de cocina se lo debo a mi madre, una asturiana de  pura cepa y una gran cocinera. Haciendo gala de las dos cosas, tuvo a bien recrear los paladares de su amplia familia hasta los 92 años, labor que tuvo que interrumpir, muy a pesar suyo, por motivos de salud. No obstante, sus "sabores" siempre permanecerán con nosotros.

Ingredientes:

El primero y muy principal: tiempo y amor para regalar

  • Un pocillo de arroz (tacita de café)
  • Un litro de leche
  • 8 cucharadas de azúcar
  • Canela en caña (al gusto)
  • Piel de un limón  (sin la parte blanca pues da amargor)
  • Una cucharada de mantequilla (no lo intentéis con margarina)
  • Un pellizco de sal
  • Un huevo
  • Melocotón en almíbar (cortado en gajos), fresas (si las hay).
  • El primer paso es importantísimo: Tenéis que poner el arroz en un cacito cubierto con agua fría y llevarlo al fuego, dejando que hierva hasta que se consuma el agua (así los granos de arroz no se desharán con la cocción).


El arroz se echa ahora en un escurridor y se pone bajo el chorro de agua fría, luego se escurre y se pasa a una cacerola adecuada. Como se va a encontrar muy solito, le añadís la mitad de la leche, que previamente habréis puesto a hervir, un pellizco de sal, la piel de limón y la canela (una o dos ramas, depende de lo que os guste el sabor de ella).

Poned a cocer el arroz a fuego lento, removiendo "sin parar" y llegando bien al fondo para que no tenga oportunidad de pegarse. ¿Qué hacer con el resto de la leche que teníamos hirviendo? Pues añadirla poco a poco a la cocción a medida se va consumiendo la leche que acompaña al arroz.

Debéis probar el arroz pasada la media hora para comprobar si el arroz está cocido.

No tengáis prisa, seguid con la cocción lenta, revolviendo con frecuencia  y agregad el azúcar y la mantequilla.

Cuando lleve una hora, hay quién se desespera y aumenta el calor para terminar, pero si podéis llegar a la hora y media, os saldrá  muchísimo mejor. Debe quedar cremoso, pero no espeso.

Separad la cacerola del fuego y esperad unos minutos para que deje de hervir y pierda un poquito de calor. Hecho esto, cogéis una cucharada de arroz, la ponéis en un cuenco y le añadís la yema del huevo, lo mezcláis bien y luego lo echáis a la cacerola donde tenéis el arroz con leche; ahora revolved suavemente y colocar la cacerola otra vez al fuego. ¡No os asustéis! Sólo os queda un minuto de paciencia de suave hervor para dar por finalizado el trabajo en el fogón.

Es el momento de quitar los trozos de la piel de limón y de la canela en rama y de volcar el arroz en una fuente merecedora de tal magna obra (o en recipientes individuales).

Con la clara del huevo hacéis un merengue y decoráis a vuestro gusto el delicioso y cremoso arroz. Después cogéis los gajos del melocotón en almíbar, o fresas, o ambas cosas, que las dos son compatibles, y termináis la decoración. El regustillo vendrá después.

Como veréis no hemos requemado el arroz ni le hemos espolvoreado con canela, porque sino ya no sería el arroz al estilo de mi madre. ¡Buen provecho a todos!

 


Isabel Fernández


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

¡Delicioso!

Por: Mª de Pilar - 13/05/2010

Ese arroz, solo puede ser obra de una Asturiana.

¡Yo, lo he comido!

Por: Julian Felipe - 13/05/2010

El arroz de Isa, es una delicia. Yo, lo he comido mucha veces y no se parece en nada, a la que puedas tomar en ningun restaurante.

Arroz con leche...

Por: Consuelo A. - 10/05/2010

He probado un arroz con leche delicioso en Asturias. Intentaré hacerlo, aunque veo que se necestia mucho tiempo para conseguirlo. Me sumo al puxa Asturies.

Como no me salga bien ahora...

Por: Fernando - 07/05/2010

Buenísimo el arroz con leche. Eso sí, como no me salga bien ahora la receta me retiro

mi plato favorito

Por: PILAR - 04/05/2010

Se me hace la boca agua solamente de leerlo. Tendré qu pedirle a mi madre que me haga un arroz con leche estilo asturies, ¡ya!

Ir a página: [Anterior] [1] [2] [Siguiente]

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: