Una mesa en la Plaza
La mañana del domingo 25 de mayo ha sido un buen ejemplo de lo que esta primavera nos viene dejando en Colmenarejo.
A ratos lucía un tímido solecillo, pero a ratos los truenos imponían su voz y el agua caía formando una cortina que hacía difícil caminar por las calles. El agua era tanta que en muchos lugares los desagües no conseguían eliminarla con suficiente rapidez, produciéndose innumerables charcos que hacían más incomodo todavía el transito a las personas.
Vista general de la mesa a eso de las 13,30
En esta mañana el Partido Popular de Colmenarejo montó una mesa en la Plaza para solicitar firmas que apoyasen su campaña a favor de la seguridad ciudadana, centrada en este momento en exigir al equipo de Gobierno que cumpla su compromiso de tener dotación de Policía Local las 24 horas del día.
En efecto, es por las noches cuando los ladrones aprovechan que la Policía Local no tiene montado este servicio nocturno, y que la Guardia Civil de Galapagar debe pasar más bien poco por nuestro pueblo (a pesar de que la seguridad Ciudadana en Colmenarejo es responsabilidad primaria de este instituto armado), para asaltar comercios, y últimamente al parece también viviendas.
Esta mañana de domingo pasamos un momento por la Plaza y pudimos ver en la mesa a los cuatro concejales del PP, Carolina Lobos, Luis Galbán, Federico Pacheco y Nieves Roses que atendían a los que se acercaban para firmar o solicitar información. Allí estuvieron un buen rato ya que la mesa se levantó cerca ya de las tres de la tarde.
Los cuatro concejales atienden a los firmantes
También pudimos ver acercarse a firmar a varios miembros de VICO con su número 1 Pedro González a la cabeza, y a miembros del Comité Local de la UPyD como Tomás Alonso o Felipe Anaya.
Varios destacados miembros de VICO posan para Amigos de Colmenarejo antes de firmar
Charlamos con Carolina Lobos
En una conversación mantenida esta misma tarde, la Presidenta del PP de Colmenarejo Carolina Lobos, ha manifestado a Amigos de Colmenarejo que se han recogido varios centenares de firmas, a pesar de que las condiciones climatológicas no han ayudado mucho, ya que ha llovido e incluso diluviado en algunos momentos. La mucha agua caída no ha sido inconveniente para que los vecinos tirasen de paraguas y se acercasen hasta la Mesa para mostrtar su preocupación por la inseguridad ciudadana y estampar su firma.
Carolina Lobos nos ha insistido especialmente en que esta iniciativa no es de tipo partidista. Se trata de una iniciativa abierta a todos los grupos y colectivos del pueblo que estén preocupados por la seguridad ciudadana en Colmenarejo; el Partido Popular lo único que pretende es que la situación de inseguridad se resuelva y no sacar réditos políticos, por lo que llama a todos a unirse y apoyar sus peticiones.
No estoy de acuerdo con lo que dice Carolina Lobos. La postura del PP es claramente política, oportunista y busca sacar réditos partidarios. Son lobos y quieren disfrazarse con pieles de oveja. Menos rollos y que asuman su parte de culpa en la inseguridad y exijan al delegado del Gobierno que la Guardia Civil vigile Colmenarejo, a Esperanza Aguirre que la BESCAM llegue cuanto antes a Colmenarejo y que deje de no darnos nada porque no gobierna el PP, y al final al Ayuntamiento que es el menos responsable de todos (salvo por mimar incomprensiblemente a los policías locales que ganan un pastón y trabajan más bien pco). En la Seguridad Ciudadana tienen responsabilidades tres instituciones. El Estado a través de la Guardia Civil es el primer y principal responsable y es al que hay que exigir más. La Comunidad de Madrid ha creado las BESCAM como Brigadas de Seguridad Ciudadana, pero a Colmenarejo y otros pueblos pequeños nos ha puesto a la cola porque ha preferido dar muchos policías a los pueblos más grandes y además aquí no gobiernan. Por último el Ayuntamiento a través de la Policía Local es el que menos responsabilidad tiene, ya que es sólo subsidiario de los otros dos, aunque es cierto que debería aprovechar mucho mejor los efectivos de Policía Local que tenemos. Hay que decir las cosas claras y dejar de engañar a la gente. Las responsabilidades son de Delegación de Gobierno. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento por este orden.
Normalmente son las asociaciones vecinales las que, en temas como este que afectan a la mayoría de los vecinos, actúan primero y a las que suelen seguir después los grupos políticos, posicionándose ante el problema. Pero en este caso curiosamente es al revés, entonces: ¿que opinan las asociaciones de vecinos acerca de la inseguridad que sufre Colmenarejo? ¿no deberían estas asociaciones liderar las reivindicaciones de los vecinos, o es que piensan que no existe problema alguno? y una pregunta/reflexión para el debate: ¿deberían formar parte cargos políticos, en el gobierno o no, de las directivas de las asociaciones de vecinos? ¿no cohartarían su actividad en función de que interese o no promover o evitar el conflicto?. Pues encima de la mesa queda.
Ir a página: [Anterior] [1] [2] [Siguiente]