Medio Ambiente

Con las setas las manos quietas

Fecha: 18/10/2015

Ha llegado el otoño y con él la temporada de setas, que tantos placeres reserva para los "seteros", pero mucho cuidado nadie debe consumir una seta de cuya identificación no esté seguro al 100%. En caso de duda abstenerse. De igual forma no se deben arrancar alegremente las setas porque juegan un papel ecológico de la mayor importancia.

Con las setas las manos quietas

Ha llegado el otoño, este año no ha venido mal de lluvias ya que ha llovido varios días y con intensidades variables, desde lluvias fuertes a esas tranquilas  que parece que no mojan pero que poco a poco llegan a calar y que en Galicia llaman orballo. Vinieron las lluvias y además no vinieron los fríos, y esa combinación de agua y calor nos ha traído las setas. A poco que os mováis por el campo podréis ver montones de ellas, empezando por los "pedos de lobo" que han proliferado ya por todas parte.

Macrolepiota procera, el popular parasol, es una seta muy frecuente por nuestros campos. Es de muy buena calidad culinaria, pero hay que tener cuidado en no confundirla con la lepiotas pequeñas, algunas de las cuales son muy venenosas.

En Colmenarejo hay bastantes setas, quizás no sean muy abundantes algunas de las más populares como los riquísimos níscalos que nacen en los pinares, pero sí que es zona de setas abundantes y ricas. En época de setas nuestros campos nos ofrecerán gratas sorpresas, senderuelas, boletos, lepiotas, pies azules, setas de cardo e incluso algún níscalo pueden ir a parar a nuestra cesta y de allí a la cazuela.

Aunque no es esta la ocasión para hablar detalladamente sobre setas, sí lo es para algunas normas básicas, porque son muchos los que se lanzan al campo a pasear y "coger setas",  paseo que en la mayoría de las ocasiones se traduce en "romper setas", en destrozar un montón de estos hongos, para al final no llevar ninguna a la cazuela.

¿Qué son las setas?

Las setas son los cuerpos fructíferos de los hongos. Cuando nosotros vemos una seta esto quiere decir que dentro del suelo hay una red enmarañada de unos filamentos blanquecinos o de otros colores que constituyen el micelio del hongo. Los micelios son los verdaderos hongos y viven enterrados sin asomar a la superficie. Algunos producen setas todos los años, otros sólo algunos, pero siempre las setas serán las encargadas de formar las esporas que son las "semillas" de futuros micelios.

Por tanto si destruimos setas sin sentido, estamos impidiendo que los micelios, que los hongos, se reproduzcan y estamos interfiriendo negativamente con el funcionamiento de los ecosistemas edáficos, de la vida en el suelo, ya que los hongos juegan un papel básico en el reciclaje de la materia orgánica, sin el que nuestros suelos no podrían ni formarse ni mantenerse.

 

 

La Amanita caesarea tiene la reputación de ser una de las setas más ricas, tal y como refleja su nombre, Amanita de los Césares

 

Unas normas básicas

Algunas setas son exquisitas, pensemos en la Amanita caesarea, manjar de los emperadores romanos, en los níscalos (Lactarius deliciosus), en los boletos como el Boletus edulis o en las colmenillas (Morchela esculenta), en las setas de cardo, en las lepiotas, en los pies azules, en los champiñones, en tantas y en tantas otras. Por eso hay muchos enamorados de las setas por las que llegan a pagar precios muy altos, incluso astronómicos.

 

 

La popular Pie Azul, Lepista nuda, se puede encontrar por los encinares, prados y eriales de Colmenarejo.

Boletus edulis es una de las setas más apreciadas y es que realmente está muy rica. Los catalanes son grandes consumidores de esta seta de forma que a los aficionados a las setas y su gastronomía se les conoce por aquellas tierras como boletaires

 

La verdad es que hay muchas y muy ricas setas, pero también es cierto que hay bastantes setas venenosas, y que algunas son mortales. Todos los años hay gentes imprudentes que ingieren setas sin conocerlas lo suficiente, y todos los años hay intoxicaciones y muertes.

Nunca se deben coger setas que no conozcamos, lo prudente en estos casos es abstenerse o en todo caso coger una o dos y consultar con un experto. Como les digo a muchos amigos que me preguntan, hay que estar 100% seguro de la identificación de la seta, y si sólo lo estás al 99%, si te queda la más mínima duda, no la consumas, pregunta a un experto o no la comas. Por eso no se deben coger setas sin ton ni son, sólo las que conozcas bien y vayas a consumir, sino es así abstente de cogerlas o dañarlas. A veces da pena pasear por los campos de Colmenarejo y ver setas y más setas destrozadas a patadas o arrancadas de cuajo en un vandalismo sin sentido.

Dos de las setas más peligrosas Amanita muscaria y Amanita phalloides cuya intoxicación puede ser mortal. Pero mucho cuidado, no sólo las amanitas son tóxicas, hay muchas otras setas venenosas y la única forma de evitarlas es conocerlas. Por mucho que se las coman los caracoles o cualquier otro animal, muchas setas pueden ser mortales para el hombre. Que nadie se olvide, con las setas hay que extremar la prudencia.

Nunca se deben arrancar las setas; al campo hay que ir con una navajita, que nos permita cortarlas cuidadosamente por el pie para no dañar el micelio del que salen, esa intrincada red de filamentos que se extienden por el suelo y juegan un papel fundamental en el reciclado de la materia orgánica. Además lo suyo es llevar una cesta, valen las de pesca, para transportarlas y permitir de paso que si cae alguna espora pueda germinar un nuevo micelio.

Lo ideal sería asistir a algún cursillo para aprender a conocer las setas y evitar riesgos. Es conveniente también hacerse con algunas guías de campo, como las que se citan más abajo para aprender a conocer las setas, pero siempre extremando la prudencia hasta el máximo. Una vez que conozcamos unas pocas, las más comunes y aprendamos a cocinarlas se nos abrirá un mundo de sabores difícil de imaginar para la mayoría de la gente, y poco a poco podremos ir conociendo más y aumentando el espectro de las setas que consumimos, pero siempre, repito siempre con la máxima prudencia y seguridad.

 En resumen y como reza el dicho: con las setas las manos quietas, o sea prudencia para cogerlas y consumirlas y respeto a su papel en la naturaleza.

Algunas guías recomendadas:

SETAS. GUIA DE CAMPO DE ESPECIES SILVESTRES Y CULTIVADAS de  Antonio Carluccio

SETAS: (HONGOS): GUIA ILUSTRADA (2ª ED.) Francisco Diego Calonge

 Una Guía en la red: http://www.asturnatura.com/guia-hongos-setas.html

Nota: La mayoría de las imágenes se han tomado de Bioimagen, Banco de Imágenes de la Facultad de Biología de la universidad Complutense, que recomiendo visitar a todos aquellos que les guste la naturaleza,los animales, los árboles o las flores


 

>>>Volver a noticias

Opiniones

aprender a coger setas

Por: Luis García - 24/10/2008

¿Sabéis si el Ayuntamiento organiza algún cursillo? Me gustaría saber si hay algún sitio cerca, Colmenarejo o Galapagar donde se pudiera aprender a coger setas.

Ir a página: [Anterior] [1] [2[Siguiente] 

Opinar

Nombre:

Título:

Comentario: